El exitoso modelo chino de recuperación del desarrollo ha eliminado un viejo dogma: que modernización debía equivaler a “occidentalización”. Sin embargo, queda por ver si un proceso de toma de decisiones recentralizado, repolitizado y reideologizado puede ser lo suficientemente eficiente para competir en la economía global.
“El Mercosur tiene que negociar con China: ahí está la palabra del vecino grande”, afirmó el politólogo Damián Rodríguez; sobre la polémica suscitada en el FA, Victoria Gadea consideró que Orsi quedó “en un rol reactivo” que no lo beneficia
El presidente de Brasil dijo que sería bueno que todo el bloque negociara un tratado con el gigante asiático, pero que la prioridad es concluir el acuerdo comercial con la Unión Europea, lo cual no es considerado un impedimento por parte del gobierno uruguayo
Sobre la apertura comercial que reivindica Lacalle Pou, el expresidente dijo que “todo gobierno tiene que luchar por los intereses del país y tratar de abrir, pero no puede perder lo que tiene seguro”
En un texto publicado por Perfil, los mandatarios también señalaron que pondrán atención especial en “la reindustrialización” de las dos economías, con “la generación de empleo de calidad y las inversiones en innovación”
Sobre las declaraciones, el senador nacionalista Da Silva dijo que “el TLC tiene un impacto revolucionario” y que sería “un error estratégico” depender del “delirio imperial de Brasil”, mientras que su par frenteamplista Caggiani opinó que “Uruguay tiene que leer con mayor inteligencia” esta situación
La economía argentina creció durante el tercer trimestre, tanto en términos trimestrales como interanuales. La inflación, por su parte, superó el 92% en noviembre, pese a que el registro mensual se moderó