Mientras permite la mayor cantidad de alimentos de la historia, su producción genera problemas ambientales y socioculturales, además de promover dietas no saludables y concentración de poder en pocos actores.
La aparición de un murciélago con rabia en Montevideo despertó miedos y alarmas, pero la sobrerreacción a la noticia puede resultar perjudicial no sólo para la conservación de estos animales sino también para los humanos
De visita a nuestro país con motivo de la realización de los primeros Encuentros capitales fuera de Francia, la embajadora delegada para la ciencia, la tecnología y la innovación de Francia recibió la distinción de la Universidad de la República de manos de Mónica Marín, decana de Facultad de Ciencias.
Con motivo de un nuevo Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se celebra todos los 11 de febrero, la Comisión de Género de la Facultad de Química decidió homenajear a la investigadora y docente María Antonia Grompone, una figura notable.
Una reciente encuesta busca comprender cuáles son los motivos esgrimidos para consumir bebidas alcohólicas y qué esperamos que nos aporten, de forma de tener más información para intentar revertir ese primer puesto
¿Alguien conoce un bebé que domine la geometría, la física y las matemáticas? ¡Todo el mundo! Porque como Elizabeth Spelke, hoy en la Universidad de Harvard, y varios de sus colegas vienen demostrando, todos los bebés humanos ya venimos equipados con sistemas innatos que nos permiten conocer esos aspectos, y otros, del mundo que nos rodea
Recibida en el exilio de ingeniera electricista, Sutz se centró en temáticas vinculadas con el desarrollo y el conocimiento, obtuvo un doctorado en Socioeconomía del Desarrollo en la Universidad de París para luego hacer valiosos aportes al país desde la coordinación académica de la Comisión Sectorial de Investigación Científica de la Universidad de la República
A pesar de que los hechos biológicos no están determinados por lo que consideramos correcto o incorrecto, las personas le atribuyen sentidos que han derivado, a lo largo de la historia, en verdaderos desastres