Saltar a contenido
la diaria

Cultura

Cirque du Soleil. Foto: Santiago Mazzarovich
Cultura

¡A la mierda!

El miércoles fue el estreno del canadiense Cirque du Soleil en Uruguay, que presentó su espectáculo "Koozå". Guste o no la propuesta y sea como fuere que se disfrute del circo, ver al Cirque du Soleil despierta un estupor tal que los “¡A la mierda!” están en la punta de la lengua todo el tiempo (y una en el borde del asiento).
Cultura

El rock del funámbulo

Antes del ensayo general, y mientras se cerraban los últimos preparativos, el británico Patrick Flynn, director general de "Koozå":, habló con la diaria sobre el espectáculo con el que el Cirque du Soleil desembarcó en Montevideo, y sobre la impronta que identifica a esta compañía circense que busca conectar a los espectadores con sus quimeras.
El Indio Solari en Tandil, Argentina. Foto: Pablo Cribari
Cultura

Fernet, Coca y ricota

Carlos "Indio" Solari y los Fundamentalistas del Aire Acondicionado volvieron a tocar en Tandil el sábado, por cuarta vez en la etapa solista del ex líder de la legendaria banda argentina Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota.
Cultura

Por qué Zitarrosa

A veces pienso que Zitarrosa habría tenido éxito cantando tangos a capella, o haciendo recitados gauchescos, o lo que fuera. Porque antes que todos sus demás méritos, tenía su voz. No siempre se hace justicia a la voz (salvo en lo que se refiere a la amplitud del registro o al volumen) a la hora de explicar una figura del canto; y la suya reunía dos características no muy comunes, y menos juntas: un registro muy grave y una extraordinaria calidez.
Cultura

Qué pena

En una presentación en el Club Oeste de Caballito, el viernes 28 de octubre de 1988, después de una interpretación a dúo con Teresa Parodi, a Alfredo Zitarrosa le pidieron otra y cantó una versión de las “Coplas de Baguala”, con menos estrofas y en otro orden, de modo que terminó diciendo: “¿Qué cosa será la muerte / que llega tan despacito? / Al más macho me lo duebla / y lo deja dormidito”. Falleció 12 semanas después. Aquellos versos, grabados por primera vez en 1971, no habían sido por cierto la primera ni la única referencia a la muerte en la obra del cantor, que anduvo lidiando con ella durante muchos años.
Matías Rodríguez, Emiliano Escudero y Guillermo Nigro, en el bar Hollywood. 
 · Foto: Pablo Vignali
Cultura

Mal llevados

Cadáver Exquisito presenta su nuevo disco, "750 mg", esta noche en Bluzz Live. En esta entrevista, Guillermo Nigro y Matías Rodríguez, dos de los músicos de la banda, hablan de sus influencias y de la buena recepción que han tenido en la vecina orilla.