la diaria
Cultura

Cultura
Reseña de “Las deudas del cuerpo” y “La niña perdida”
Tal vez la mejor forma de entender la tetralogía napolitana de Elena Ferrante (seudónimo tras el que se esconde la más reconocida novelista italiana de la actualidad) sea a través de un concepto que proviene de su dialecto.

Cultura
Los modernos, una película de Mauro Sarser y Marcela Matta
Lo que viene comentando todo el mundo, y también me pareció, es que esta película tiene cosas que no son comunes en el cine uruguayo. Claro, varias de las obras más significativas y enterizas de la producción nacional se caracterizaron por un estilo relativamente ascético (pocas palabras, cámara mayormente fija, ritmo de montaje moderado, unidad de tiempo y lugar, una resolución más basada en la epifanía inefable que en la moraleja).
Cultura
Pagos en la TV

Cultura
“El punto ciego” reúne cuatro ensayos del español Javier Cercas
La cátedra Weidenfeld de Literatura Europea Comparada fue creada en 1994 en la Universidad de Oxford por el barón George Weidenfeld (1919-2016, famoso por su trabajo filantrópico y por haber sido el editor inglés de Lolita, de Vladimir Nabokov). Ha recibido a intelectuales tan dispares y decisivos en sus áreas como George Steiner, Roberto Calasso, Umberto Eco, Marjorie Perloff y Roger Chartier. A mediados de 2014, el novelista español Javier Cercas fue invitado a dar una serie de conferencias en la primavera del año siguiente. De aquel discurso surge este libro.

Cultura