Saltar a contenido
la diaria

Cultura

Miedo profundo (The Shallows),
dirigida por Jaume Collet-Serra.
Estados Unidos, 2016. Con Blake
Lively. Life Cinemas Costa Urbana;
Movie Montevideo, Nuevocentro,
Portones y Punta Carretas;
shoppings de Colonia, Paysandú y
Punta del Este.
Cultura

En la escuela de la aleta

Cuando Steven Spielberg adaptó en 1975 un best-seller de Peter Benchley editado el año anterior y llamado Jaws (“mandíbulas”, Tiburón para los literales mercados hispanohablantes), no sólo hizo una de las mejores películas de horror de todos los tiempos, sino que además desató un monstruo aun mayor y más feroz que el que presentaba en esa obra: el del subgénero de las películas de tiburones. Originalmente continuada por sus secuelas y algún oportunista film italiano, Tiburón se convirtió en un fenómeno absoluto, al descubrirle al mundo un pánico común a todos los nadadores y hacer evidente que el público respondía masivamente, de modo algo masoquista, a la exhibición de películas de ese tipo durante el verano.
David LaChapelle: Diálogos
imaginarios/Iluminación (Fundación
Unión, Plaza Independencia
737); Símbolos de inmortalidad
(Espacio AGADU, Canelones
1122); Contemporaneidad (Centro
de Fotografía, 18 de Julio 885);
Posmodernidad (Espacio de Arte
Contemporáneo, Arenal Grande
1929). Curador: Abel González.
Hasta el 3 de setiembre
Cultura

Santo glamour

En junio Montevideo fue tomada por asalto por uno de los tres o cuatro fotógrafos más populares del mundo, David LaChapelle. Ese estadounidense, glamoroso retratista de celebridades, niño prodigio que arrancó su carrera bajo el ala de Andy Warhol, cantor de los ricos y famosos y de los pobres y marginados (numéricamente, un poco más de los primeros), “ocupa” cuatro lugares de exposición con diferentes series de fotos que recorren su carrera, de 1984 a 2013. Quien se haya perdido alguna pieza importante de su abundante producción -muchos conocen algo de él, debido a la monstruosa circulación de sus fotos en revistas y a los videos musicales con su dirección, repetidos hasta el hartazgo, de Jennifer López, Moby, Christina Aguilera, etcétera- acá tiene, con toda probabilidad, la oportunidad de verla.
Rodolfo Palacios. Foto: Santiago Mazarovich
Cultura

Mosaicos tumberos

“Mandale decir a ese que si algún día vuelvo a salir, lo primero que voy a hacer es meterle tres cuetazos en la nuca”, comentó casi al pasar Carlos Robledo Puch a un compañero de celda. El aviso iba para Rodolfo Palacios, periodista que lo retrató en "El ángel negro" (2010) y que, con el tiempo, se ha convertido en un cronista inconfundible: entrevistó, con una insistencia obsesiva, a varios de los principales criminales de su país, como la asesina y estafadora Yiya Murano, el líder del clan Puccio y el mayor asesino serial argentino, Robledo Puch. Trabajó como columnista y editor de varias publicaciones, participó como asesor en la exitosa serie Historia de un clan y rastreó hasta el cansancio los enigmas ocultos detrás de esas criaturas impensadas.