Saltar a contenido
la diaria

Cultura

Hubiérase dicho. Foto: Daiana Di Candia
Cultura

Poética de la danza contemporánea

Carolina Silveira es docente, y en el último año se desempeñó como curadora del ciclo Montevideo Danza, pero la dirección de obras coreográficas es el perfil que la ha destacado en el medio artístico y desde el que marca su estilo de autora. Por otra parte, su labor coreográfica está permeada por el amor a la literatura y su estudio. Desde el irlandés Samuel Beckett hasta el argentino Roberto Juarroz y, en el caso de su última creación, la francesa Marguerite Duras, el universo creativo de Silveira toma influencias de las letras, y ella completó hace un año y medio su formación en esa materia en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de la República.
Lejos de ella (Shanhé gùrén),
dirigida por Jia Zhangke. China/
Francia/Japón, 2015. Con Zhao Tao,
Dong Zijian y Liang Jingdong. Life
Cinemas Alfabeta
Cultura

Montaña, río, persona

Jia Zhangke fue el principal exponente de la llamada “sexta generación” del cine chino, surgida en los años 90: la primera tanda de cineastas que, beneficiándose de nuevas tecnologías, de modos de producción más informales y de una relativa apertura político-económica, empezó a producir sus obras (por lo general bastante baratas) en forma independiente del sistema de grandes estudios controlados por el Estado.
Edgardo Antonio Vigo. Usina
permanente de caos creativo. Obras
1953-1997. Museo de Arte Moderno
de Buenos Aires (Avenida San Juan
350, Buenos Aires). Hasta el 9 de
octubre.
Cultura

Señalamiento Vigo

“Sembrar la memoria para que no crezca el olvido”. La frase -relacionada con la más reciente dictadura argentina-, que Edgardo Antonio Vigo (1928-1997) acuñó y utilizó en algunas de sus obras, y que se afirmó como uno de los eslóganes más concluyentes de la resistencia a la ferocidad militar de la época, se ha vuelto, una vez más, objeto de fricción política.
Plaza Matriz, ayer. Foto: Iván Franco
Cultura

Que toda la vida es juego

Lo de Pokémon Go empezó como un chiste. Para el 1º de abril de 2014 (el equivalente anglosajón del Día de los Inocentes), Google lanzó un jueguito que permitía encontrar pokemones (contracción de pocket monsters, “monstruos de bolsillo”) en su Google Maps y atraparlos tal como se hacía hace dos décadas en juegos para la videoconsola Game Boy de Nintendo (la serie animada de televisión vino después).
Las toninas van al este.
Cultura

Las mentiras y el alma de los hechos

Después de años, una mujer (Verónica Perrotta) decide volver a ver a su padre (Jorge Denevi), un gay decadente de la farándula uruguaya que sobrevive como puede el invierno de Punta del Este. Algunos le dicen El Gordo, y otros Miguel Ángel García Mazziotti; depende. La visita inesperada no hace más que revivir el rechazo, pero cuando él se entera de que será abuelo, reacciona emocionado. Comparten como pueden un extraño fin de semana familiar, marcado por la mentira y el desencanto. “No queríamos hacer algo dramático -dice Gonzalo Delgado-. La comedia no implica que te rías de principio a fin, más bien habilita que, desde el humor, se aflojen ciertos resortes internos, que se venzan ciertas resistencias. Eso sólo lo lográs con la incomodidad. Y eso es la comedia, me río pero estoy incómodo. La comedia tiene esa virtud de decir cosas, y cuando te das cuenta ya es tarde, ya te emocionaste”.
Foto principal del artículo 'Días de gloria'
Cultura

Días de gloria

Continuando el proyecto de reedición de la discografía completa de Jaime Roos, llegan ahora cuatro de los cinco discos que editó de 1985 a 1989, sin contar las grabaciones con el grupo Repique, en lo que fue el período más prolífico de su carrera. Sobre la calidad de esta nueva serie de reediciones, curadas, remasterizadas y publicadas con un extremo cuidado gráfico, no vamos a repetir los elogios que ya escribimos sobre la primera tanda: basta mencionar que el excelente trabajo de los primeros cinco discos se mantiene en estos cuatro, conformando la edición ideal -al menos hasta que exista una en vinilo- de la obra del principal compositor uruguayo de las últimas décadas.