Saltar a contenido
la diaria

Cultura

Héctor Babenco. Foto: Tiziana Fabi, Afp (archivo, octubre de 2007)
Cultura

Los conflictos y sus contrastes

En 1985, un director argentino -nacionalizado brasileño- alcanzó fama internacional con la adaptación de la novela El beso de la mujer araña, de Manuel Puig. Se llamaba Héctor Babenco, y anoche falleció en Brasil, mientras se recuperaba de una intervención quirúrgica. Hijo de un gaucho de origen ucraniano y una madre inmigrante judeo-polaca, decidió vivir en Brasil con sólo 19 años, por considerar que el ambiente antisemita de Buenos Aires era sofocante y para evadir el servicio militar. Se inició en el cine junto al guionista y productor brasileño Roberto Farias, y en 1975 debutó como director con "El rey de la noche". Su segundo film, "Lúcio Flávio, o passageiro da agonía" (1977), lo puso en la lista de los directores brasileños más importantes de la segunda mitad del siglo XX.
De algún tiempo a esta parte, de
Max Aub, dirigida por Mariana
Wainstein. Con Gabriela Iribarren.
Sábados a las 21.00 y domingos a
las 19.30 en la sala Dos del teatro
Alianza (Paraguay 1217).
Cultura

Campo abierto

“Usted es escritora. Invéntese algo. Algo bonito. Sin parásitos ni suciedad, sin vómitos... Sin olor a vodka y a sangre... Algo no tan terrible como la vida”, le rogaba una de las mujeres combatientes de la Segunda Guerra Mundial a la escritora Svetlana Aleksiévich, ganadora el año pasado del premio Nobel de Literatura. En 1939, entre dos conflictos bélicos -la Guerra Civil Española y la Segunda Guerra Mundial-, Max Aub (1903-1972) escribió "De algún tiempo a esta parte", planteada como el monólogo de una sobreviviente judía en la Viena ocupada de 1938.
Diane Arbus.
Cultura

Revelaciones

Hoy el Metropolitan de Nueva York rescata obra desconocida de la fotógrafa Diane Arbus.