Cultura
la diaria
Cultura
Cultura
Estaba a la vista
Cultura
De otro mundo

Cultura
La sartén de Proust
Cultura
Esto es PIL

Cultura
La calma de la anarquía
En 1976, un veinteañero con los pelos de punta y la dentadura estropeada cambió la faz del rock, una música que comenzaba a volverse prematuramente complaciente. Le aullaba al mundo, junto a los Sex Pistols, que él era la anarquía y que no había futuro en el sueño de Inglaterra y Occidente. 40 años después, mucha agua ha corrido bajo los puentes, pero el entonces iracundo Johnny Rotten sigue activo, no mucho menos furioso y desafiando el statu quo musical desde ese proyecto en permanente experimentación y cambio que es Public Image Limited, más conocido como PIL. El 10 de agosto esa banda se presentará en La Trastienda, y previamente tuvimos la oportunidad de hablar con alguien que no sólo es uno de los mayores héroes históricos del rock y de su deconstrucción, sino que a los 60 años sigue haciendo música viva, energética

Cultura
Puertas abiertas

Cultura
Buenos ejemplos

Cultura
La luz en la pantalla
Este proyecto del director español Pedro Almodóvar, basado en tres cuentos de la canadiense Alice Munro que involucran a un personaje llamado Juliet, fue concebido inicialmente para ser filmado en Canadá, hablado en inglés y con Meryl Streep en el papel principal, antes de que se modificara de modo radical para adoptar su formato definitivo. Es curioso pensarlo, porque difícilmente una película pueda ser más profundamente española que esta, con su explosión de colores en ambientes mediterráneos soleados, la emoción a flor de piel, un muy católico sentimiento de culpa generalizado -incluyendo a una muchacha que queda a un paso de hacerse monja- y, junto a esa fuerte noción de pecado, una enorme sensualidad.

Cultura
Una oportunidad perdida
Este año se cumple, el 13 de diciembre, un siglo del nacimiento del general Liber Seregni, y además de las actividades de homenaje que ya se preparan, era esperable que aparecieran libros dedicados a él.