Saltar a contenido
la diaria

Cultura

Abbas Kiarostami. Foto: Eric Estrade, Afp (archivo, diciembre de 2007)
Cultura

El embajador

Aunque el cine iraní fue pionero en Asia, existe desde hace más de un siglo y produce en forma constante y exitosa desde hace unas seis décadas, posiblemente pocos cinéfilos sabrían de él si no hubiera sido por Abbas Kiarostami. Cuando en 1997 su minimalista y existencial "El sabor de las cerezas" ganó la Palma de Oro en Cannes, pareció abrirse una ventana a una cinematografía asombrosa por su madurez técnica y narrativa, así como por una distintiva voz que tomaba la posta de ciertos riesgos temáticos y formales que el cine occidental parecía haber abandonado.
Cultura

Jinete de las ondas del shock

En 1970, Alvin Toffler y su esposa Heidi publicaron el exitoso e influyente libro "El shock del futuro", un ejercicio de prospectiva orientado a divulgar la identificación de tendencias que, según los autores, iban a transformar el mundo. Al mismo tiempo, buscaban contrarrestar el estado de shock ante la celeridad de los cambios al que aludía el título del libro, enfatizando una perspectiva optimista.
Las cosas que perdimos en el fuego,
de Mariana Enríquez, Anagrama,
2016. 197 páginas.
Cultura

Era un placer quemar

“Las cosas que perdimos en el fuego”, el último libro de relatos de Mariana Enríquez, descubre dos cuentos que se perfilan con claridad y justifican con creces la compra del libro.
Cultura

Dos de una sola

La crítica musical anglosajona usa la expresión one-hit wonder (“maravillas de un solo éxito”) para referirse a quienes se hicieron muy populares con una canción pero nunca lograron repetir la hazaña (por injusticias de la vida o porque realmente no volvieron a hacer nada memorable). En la historia del cine también hay directores con ese sino, y dos de ellos fallecieron en los últimos días: Michael Cimino (1939-2016) y Robin Hardy (1929-2016).