Saltar a contenido
la diaria

Cultura

Cultura

Mucho para elegir

Este año las vacaciones vienen un poco más cortas, de una semana, para las escuelas públicas, pero eso no hizo decaer la variedad y cantidad de propuestas de actividades para niños desde mañana, sábado 25, hasta el domingo 10 de julio. Como suele ocurrir, no es sencillo elegir ante una oferta variada y heterogénea, que puede resultar abrumadora. Va un pantallazo de lo que hay en materia de teatro y música.
Cultura

Que 40 años no es nada

La legendaria compañía Girasol cumple 40 años de trabajo ininterrumpido y lo celebra sobre las tablas. Del martes 28 de junio al domingo 3 de julio, y del martes 5 al domingo 10, presentará Girasol: la ternura anda suelta en el Auditorio Nelly Goitiño. Plantea un recorrido poético de ese largo trayecto, usando el humor y el absurdo, a partir de la técnica del teatro negro.
Nicolás García Uriburu. Foto: s/d de Autor
Cultura

Verde esperanza

Ya pasaron unos días desde su fallecimiento -murió el 19 de junio-, pero en internet no se apagan los comentarios sobre los últimos meses del artista argentino Nicolás García Uriburu, funestos por una querella familiar propia de una telenovela, tristísima y en la que no vale la pena ahondar: básicamente, su hija Azul quiso declararlo incapaz de gestionar su obra, pasando ella a manejar su patrimonio artístico y otros bienes, y él se defendió denunciando los hechos públicamente, en el diario Clarín y durante la última feria ArteBA. No se sabe todavía qué va a pasar con la herencia “física”, pero sí se puede reflexionar sobre su herencia intelectual, ya que es indudable que su nombre es uno de los cuatro o cinco más conocidos internacionalmente de nuestros lares.
Cultura

Épater le bourgeois

El provocador escritor francés Michel Houellebecq debutó ayer como artista plástico en el Palacio de Tokio de París.
Cultura

Esto no es un libro

Juan Manuel Candal (Buenos Aires, 1976) se licenció como director y guionista de cine. Trabajó en la editorial Reina Negra y actualmente en Décima Editora, mientras desarrolla una interesante carrera como escritor. Publicó relatos y artículos en muchas antologías y revistas, y sus textos fueron traducidos al portugués y al esloveno. El año pasado publicó Prisma, una obra redonda y sin fisuras.
Rotten: No Irish, No Blacks, No
Dogs, de John Lydon, Keith y Ken
Zimmerman. Acuarela Libros,
Madrid, 2015. 298 páginas. La ira
es una energía, de John Lydon.
Malpaso Ediciones, 2015. 620
páginas
Cultura

Dos capítulos de un viejo punk

El regreso de la banda Public Image Limited (PIL) a los escenarios hace un par de años, y el éxito en el mundo anglosajón de "La ira es una energía", la segunda autobiografía de su líder John "Rotten" Lydon, determinaron que tanto esta como la primera -"Rotten: No Irish, No Blacks, No Dogs"- fueran traducidas al castellano. La afortunada eventualidad de que PIL vaya a tocar en Montevideo el 10 de agosto causó que ambos libros sean distribuidos actualmente en Uruguay, dando la oportunidad de acceder a estos testimonios de una de las figuras más cruciales y polémicas de la historia del rock.
Vivienda Perotti: arquitectos Octavio de los Campos, Milton Puente e Hipólito Tournier. Foto: DLC
Cultura

Desde dentro

Hoy a las 19.00 se presentará en el Museo Nacional de Artes Visuales (MNAV) el libro Entrevistas/Edición Especial, de Mariano Arana, Lorenzo Garabelli y José Luis Livni. Organizado en dos tomos, conjuga el trabajo de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU-Universidad de la República) y de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay (SAU), compilando por primera vez las conversaciones que los autores mantuvieron, durante los años 70 y 80, con profesionales uruguayos cuya obra o pensamiento se desarrolló principalmente en la primera mitad del siglo XX, y que tuvieron relevancia en el desarrollo de la cultura arquitectónica nacional.
Mariana Percovich. Foto: Pablo Vignali (archivo, julio de 2015)
Cultura

Tras bambalinas

A mediados de 2013 se firmó un convenio por el que la Escuela Multidisciplinaria de Arte Dramático (EMAD) se convertía en Unidad Asociada de la Universidad de la República, buscando reforzar vínculos académicos y desarrollar acciones conjuntas que fortalezcan la calidad de la docencia y la formación. Hace unos días se denunció que mediante “mecanismos autoritarios” por parte de los órdenes de docentes y egresados, “no se les permitió a los estudiantes que su candidata llegara a la lista definitiva” que se envió a la Intendencia de Montevideo.