Saltar a contenido
la diaria

Cultura

Cultura

Con premio

“Las transformaciones de significado” es el eje temático propuesto para la edición 2015 del premio Vilamajó, que cierra su tercera convocatoria el 31 de marzo. El premio, que toma su nombre del arquitecto uruguayo Julio Vilamajó, es promovido por la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de la República y se propone, como se explica en sus bases, “evidenciar los aportes al conocimiento latentes en los productos, en los procesos y en la reflexión de la arquitectura y el diseño”.
Cultura

La crisis de los 40

El diario El País de Madrid, que cumplirá en mayo 40 años, dio a conocer ayer un mensaje de su director, Antonio Caño, en el que se anuncia su inminente transformación en un medio “esencialmente digital”.
John Cale. Foto: s/d de Autor
Cultura

Pequeña guía para un músico ilustrado

Mañana llega por segunda vez a Montevideo un ex integrante de The Velvet Underground, una banda que nunca llegó a ser masiva pero que se considera tan influyente como The Beatles, y que decidió que el rock también podía ser música para adultos: John Cale.
James Shapiro. Foto: Pablo Vignali
Cultura

Entre la academia y el stand up

Sorpresiva y espectacular, la charla del lunes 29 tuvo todo lo que hace del profesor James Shapiro (Brooklyn, 1955) una combinación de erudito y estrella pop: anécdotas y bromas al servicio de una idea -la de que, a pesar de su valor perenne, William Shakespeare era un artista muy anclado en su época- cimentada en un enorme trabajo de investigación.
Clever.
Cultura

Talento, técnica y coraje

El 19º Festival Internacional de Cine de Punta del Este se hizo con un equipo nuevo, en función del cambio de gobierno departamental y de una parte del equipo que lo venía manejando. La dirección general fue asignada a Fernando Goldsman (responsable por el Festival de Cine Judío que se realiza anualmente también en Punta del Este), y la programación estuvo a cargo del crítico Jorge Jellinek.
El actor estadounidense Chris Rock posa con su esposa, Malaak Compton Rock, y su madre, Rosalie Rock,
ayer, en la fiesta de los Oscar, en Beverly Hills, California. Foto: Adrián Sánchez-González, Afp
Cultura

La ceremonia de la mala conciencia

La relación de Hollywood con el racismo es larga, culposa y abundante en cuentas pendientes. En relación con el racismo interno hacia los afroamericanos en particular, la postura de la Academia ha sido cuestionable.Para ello hizo una suerte de mea culpa público que transformó a la última gran fiesta de Hollywood en un evento marcado por la sobrecompensación, la culpa asumida y un despliegue de corrección política como nunca se había visto en una celebración de estas características.
Lobo, te amo (una ficción muerta). Foto: Jonatan Kluk
Cultura

Emergentes y emergencias

Sábado 20 de febrero de 2016. En un medio cultural que oscila entre la desazón que produce el nuevo gobierno argentino en sus primeros meses, las ganas de salir a romper todo y la certeza de que es necesario (quizá más que nunca) seguir haciendo cosas juntos y resistiendo desde la cultura y el arte, empieza el Festival Internacional de Danza Emergente de Buenos Aires (FIDEBA). En su segunda edición y producido en forma independiente, es posible gracias al trabajo de un equipo cuya proximidad interpersonal alimenta el trabajo colaborativo.