El prosecretario de Presidencia también reveló que “no existe expediente administrativo” y que el proceso con Cardama Shipyard se reconstruyó “a través de cadenas de mails”.
El ministro de Economía participó en una charla organizada por la Universidad de la Empresa en la que sostuvo que “el modelo de negociación colectiva en Uruguay necesita niveles de flexibilidad”
El presidente dijo que le sorprendió que desde la oposición hayan salido “de inmediato” como “parándose del lado de la empresa” y opinó que es “difícil que se pueda renovar la garantía” del astillero español.
El secretario de Presidencia dijo que Uruguay “cometería un error grave si se priva de los servicios del doctor Danza al frente de ASSE”, y dejó abierta la puerta a que el jerarca pueda renunciar a sus trabajos en el ámbito privado.
La modificación está incluida en el Plan Nacional de Cuidados presentado este martes; Margarita Percovich, integrante de la Red Pro Cuidados, dijo que “hay que flexibilizar la forma de entrar por las necesidades que tengan las personas, que no es sólo una”.
El ministro de Economía estimó que Argentina “no se va a abaratar de manera dramática”; el presidente del PIT-CNT dijo que nunca "puede resultar una buena noticia una victoria de la ultraderecha, que agrede de forma absolutamente inhumana a un pueblo hermano".
A principios de diciembre se llevará a cabo la actividad Ciber UY 2025 que, con la participación de militares estadounidenses, medirá “la capacidad estatal de respuesta” de Uruguay ante un eventual ataque a una infraestructura crítica del Estado.