Saltar a contenido
la diaria

Nacional

Política nacional

Legislación y encuestas

En los últimos meses, la difusión de encuestas de opinión acerca de proyectos de ley que están a consideración del Poder Legislativo ha replanteado un viejo debate sobre la conducta que deberían adoptar los parlamentarios ante ese tipo de datos. Como de costumbre, quienes ya tienen una posición tomada y la ven reafirmada por un sondeo alegan que las personas elegidas para representar a la ciudadanía no deben contrariar la "voluntad popular", mientras que quienes están en desacuerdo con lo que respondió la mayoría de los consultados reivindican el derecho de diputados y senadores a proceder como lo consideren más conveniente para el país, teniendo en cuenta el resultado de los trabajos realizados por las empresas encuestadoras pero sin someterse a lo que indican.
Política nacional

Cannabis, canas y candados

El proyecto de ley sobre cultivo de marihuana sólo ha sido aprobado en la Cámara de Representantes, pero su discusión ya causó algún espasmo en el sistema de justicia. Los allanamientos, requisas, detenciones y procesamientos de cultivadores son menos frecuentes. Tanto juzgados como fiscalías se manejan con más cuidado. No parece tratarse de oportunismo ante el inminente cambio de régimen. Esto responde, más bien, a que el debate público dejó en evidencia la ignorancia reinante en la magistratura en materia de marihuana.
Florencia Amábile, Pablo Ferreri, Eduardo Brenta, Aldo Caliari y Nicole Bidegain, el viernes en la sala Colmena de la Corporación Nacional para el Desarrollo. · Foto: Pablo Nogueira
Actividad económica

Bajo la lupa

El Director de Rentas, Pablo Ferreri, y el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Eduardo Brenta, hablaron sobre la relación entre políticas fiscales y justicia social en un panel denominado “Avances y desafíos sobre la justicia tributaria y la justicia social en Uruguay” que organizó la organización Alternativas de Desarrollo con Mujeres para una Nueva Era (DAWN, por su sigla en inglés). Mientras Ferreri subrayó la equitativa distribución de la riqueza en comparación con la región, Brenta destacó los avances en materia de legislación laboral de los últimos gobiernos.
Sociedad

Falocentrismo

La publicación analiza la forma en que una sociedad creada por y para hombres heterosexuales blancos propietarios y judeocristianos se defiende de todo aquello que puede llegar a cuestionarla. En palabras de la también sexóloga y especialista en educación sexual Mirta Ascué, el libro da “una amplia y actualizada mirada sobre las masculinidades”, y rescata el aspecto emocional de los cuerpos, más allá del físico y el mental, a los que se acostumbra a conceptualizarlos.