Saltar a contenido
la diaria

Nacional

Nacional

Barquitos de papel

El comandante en jefe de la Armada, Leonardo Alonso, dijo el lunes en la Comisión de Defensa Nacional de la Cámara de Representantes que la capacidad actual del Estado, por intermedio de la Armada, para ejercer el control de sus aguas jurisdiccionales “es crítica, al límite de su cumplimiento”. Según consta en la versión taquigráfica, Alonso apuntó que esta situación “se agrava a la hora de actuar eficientemente y eficazmente en el cumplimiento de las obligaciones que el Estado tiene en materia de búsqueda, rescate y asistencia en el mar”.
Nacional

Pequeño detalle

La Universidad de la República (Udelar), en particular su Programa de Seguimiento de Egresados, presentó el miércoles los resultados de la primera encuesta a egresados de la institución. El estudio fue sobre la generación que se recibió en 2010 y en 2011 (10.313 personas) y a partir de una línea de base generada a partir de los registros de bedelía y una encuesta realizada a los tres años de egreso, elaborada sobre un muestreo aleatorio de la generación. El estudio continuará con otras encuestas a los cuatro y siete años de egreso.
Foto: Federico Gutiérrez
Nacional

Todo por hacer

Ya hay una fecha y un lugar: será entre el 31 de agosto y el 2 de setiembre en la sala de conferencias de la Intendencia de Montevideo. También hay un objetivo: repensar los discursos en materia de seguridad y cambiar las prácticas, a partir de los aportes que se generen desde las organizaciones sociales. También podría leerse como una primera reacción: los jóvenes que participaron en el movimiento No a la Baja entienden que la comisión interpartidaria de seguridad no interpretó correctamente el resultado del plebiscito de octubre de 2014; por el contrario, opinan que el sistema político sigue dando, puertas adentro, las mismas respuestas simplistas y cortoplacistas de siempre, que nada aportan al problema de la seguridad y en algunos casos hasta empeoran la situación, por ejemplo, en la emergencia carcelaria.
Marcha del Silencio. Foto: Santiago Mazzarovich (archivo, mayo de 2016)
Nacional

Vos y cuántos más

En el Paraninfo de la Universidad de la República había una pantalla blanca. Un proyector lanzaba sobre ella imágenes de grandes aglomeraciones de uruguayos. La película, a punto de estrenarse en el circuito comercial de Montevideo, es Multitudes, de los directores Mónica Talamás y Emiliano Mazza, y fue el punto de partida para que el antropólogo Nicolás Guigou, el sociólogo Rafael Bayce y el comunicador Federico Beltramelli reflexionaran sobre el comportamiento de los uruguayos cuando somos muchos, muchos más que dos. Cuando somos muchedumbre, multitud.