Saltar a contenido
la diaria

Nacional

Luiz Inácio Lula da Silva, Celso Amorin y José Mujica, ayer cuando el mandatario brasileño daba la bienvenida al presidente Mujica en Brasilia.  · Foto: EFE, Fernando Bizerra Jr
Política nacional

Contacto digital

Uruguay considera la adopción de la norma para TV desarrollada por Brasil y Japón, aunque ha recibido donaciones para utilizar la europea.
Trabajadores de la empresa tercerizada Bouza, frente a la planta de la aceitera COUSA en Paso de la Arena · Foto: Javier Calvelo
Política nacional

No tan óptimo

Trabajadores de Cousa y abogados de la empresa aceitera intentarán esta mañana en la Dirección Nacional de Trabajo (Dinatra) laudar un diferendo que se desató hace una semana. La resistencia a las tercerizaciones, el vínculo del gobierno con los privados y la medición de fuerzas de cara a la próxima negociación colectiva son ingredientes que aparecen en este conflicto en la zona oeste de Montevideo.
Ocupación de la Caja de Auxilios de UTE y Antel. (archivo, enero de 2009)  · Foto: Javier Calvelo
Actividad económica

Es sólo un consejo

La primera ronda de Consejos de Salarios de la segunda administración de izquierda no tendrá “pautas generales para la negociación” fijadas por el gobierno, sino que éste establecerá “lineamientos” para preservar el salario real e incrementar ingresos en función de cada rama de actividad, explicó a la diaria el subsecretario de Trabajo, Nelson Loustaunau. Es que el gobierno deja entrever que los ajustes serán bajos para mantener la inflación a raya, si bien el jerarca enfatizó que “no hay nada determinado”. El movimiento sindical quiere la duplicación del Salario Mínimo Nacional y un crecimiento de 20% para el salario real, mientras que los empresarios aspiran a acuerdos “empresa por empresa” y subas por productividad.
Casa en Cerro del Burro, Piriápolis.  · Foto: Vicente Ruétalo
Sociedad

Amigos de la tierra

La bioconstrucción, que incorpora la tierra, la madera y otros materiales naturales, junto con técnicas ecológicas y sustentables, se expande cada vez más en el país pero aún falta que el Estado la considere válida para incorporarla a sus políticas públicas. El problema es que esta técnica todavía no cuenta con normativas ni con un  mercado dedicado a la venta y elaboración de materiales ecológicos para que se promueva como una verdadera alternativa pública a la construcción tradicional.
Un gaucho refresca su caballo, ayer, en la criolla del Prado de Montevideo.  · Foto: Victoria Rodríguez
Sociedad

Ya empezaron

La edición 85 de la Semana Criolla del Prado reúne en Montevideo a unas 200 mil personas y un número considerable de sufridos caballos.
Romeo Pérez Antón, Jose Carlos Cardoso y Luis Garibaldi, de la comisión interpartidaria de educación, el día que se comenzaron a reunir, en el Palacio Legislativo.  · Foto: Pablo Nogueira
Política nacional

Vayan redondeando

La comisión creada para generar puntos en común entre los partidos políticos en materia de seguridad terminaría su labor en mayo y la relativa a educación en abril, mientras que la de medio ambiente se apresta a rubricar el informe final. Doble voto y mayor número de integrantes en el Codicen y consejos desconcentrados, y mantener las cárceles bajo la égida del Ministerio del Interior, son algunos de los ítems.
Alejandro Echeverría, director de Desarrollo de la Intendencia de Florida; la ministra de Desarrollo Social, Ana María Vignoli; y el coordinador del proyecto, Pablo Guerra.  · Foto: Pablo Nogueira
Actividad económica

Predican produciendo

El proyecto “Tejiendo una cadena solidaria de la lana en el Uruguay” culmina su primera etapa con la comercialización de sus productos en la 85ª Semana Criolla del Prado y la tienda Ecosol, y comienza una segunda etapa de desarrollo en la que buscará vender sus productos en Italia e intercambiarlos por otros en la región. La ministra de Desarrollo Social, Ana Vignoli, destacó la importancia de este tipo de emprendimientos, que deben servir para “promover y motivar” el desarrollo de otros sectores productivos y hacer “que la gente del campo pueda seguir viviendo en el campo y del campo”.