Saltar a contenido
la diaria

Nacional

Nelson Hernández y Pablo Ferreri, ayer, durante el acto en que éste asumió al frente de la Dirección General Impositiva · Foto: Pablo Nogueira
Actividad económica

Pilares de apoyo

El nuevo titular de la Dirección General Impositiva (DGI), Pablo Ferreri, aseguró que mantendrá una política “continuista y profundizadora”, y que la modernización realizada en el organismo en la pasada administración servirá de base para la reforma del Estado propuesta por el presidente de la República, José Mujica. Adelantó que centrará su gestión en cuatro pilares: fuerte fiscalización, simplificación del pago de tributos, inserción del organismo en la sociedad y continuación de la reestructura institucional. El ministro de Economía, Fernando Lorenzo, enfatizó que las reducciones impositivas propuestas por el Frente Amplio durante la campaña electoral deben sustentarse en la mejora de la eficiencia del organismo recaudador.
Política nacional

Es muy simple

La condena a Juan María Bordaberry por golpista nos obliga a reconocer que el Derecho expresa, en el fondo, relaciones de poder político y que, por lo tanto, está sujeto al vaivén de las relaciones de fuerzas, aunque a muchos les guste más creer que sólo reconoce verdades inmutables.
Lucía Scuro, responsable del Sistema de Información de Género, durante la presentación.  · Foto: Victoria Rodríguez
Política nacional

Índices para incidir

“La descentralización puede ser un aporte importante en el plano de la construcción de políticas de género”. La afirmación pertenece a la directora del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Beatriz Ramírez, y fue formulada a la diaria tras la presentación de la publicación “Indicadores Territoriales de Género para la elaboración de Políticas de Equidad” que desagrega la información por sexo y por departamento.
Construcción de viviendas en la cooperativa de ayuda mutua Coviesfe · Foto: Javier Calvelo
Actividad económica

No apto para menores

El costo de adquisición de una vivienda en dólares se ha disparado, producto de la fuerte apreciación que experimentó el peso uruguayo durante 2009 y, como contrapartida, su costo en pesos ha exhibido una tendencia decreciente, de acuerdo a los últimos datos divulgados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). La situación parece cuestionar una práctica muy extendida en la sociedad uruguaya y que guarda relación con la opción de mantener ahorros en dólares como forma de evitar la desvalorización de la moneda local.
Sociedad

El brazo tonto de la ley

Un grupo de inspectores de tránsito de Montevideo que circulaba en una camioneta municipal y que fue filmado por una conductora por ir -supuestamente- a una velocidad por encima de lo permitido ha sido denunciado por ésta por proceder de forma irregular luego de que les hizo notar la falta que estaban cometiendo. A raíz de la denuncia, el municipio capitalino decidió iniciar una investigación administrativa contra los funcionarios.
Planta de ensamblado automotor Chery-Socma.  · Foto: Fernando Morán
Actividad económica

No esperaba tanto

Pese a que 2009 arrancó cargado de incertidumbres, el pronóstico del equipo económico del gobierno anterior se cumplió a rajatabla: la economía cayó en el primer trimestre, se estabilizó en el segundo y creció en los últimos dos. En el año, el Producto Interno Bruto (PIB) creció 2,9%, casi un punto más que lo esperado por el gobierno, y siete décimas más arriba que la respuesta más optimista de los expertos privados consultados por el Banco Central (BCU). Medido en valores corrientes, el PIB alcanzó los 711.137 millones de pesos (36.271.396.511 dólares).
Política nacional

No callar

Cuba ha tenido una influencia capital sobre la política regional de los últimos cincuenta años. Más gravitante en las primeras tres décadas de su existencia y en franco declive en las dos siguientes. Fue motor de rebeldía, de reclamo ante las injusticias, de oposición a los atropellos imperiales, de impulso a políticas de fuerte impacto social y logros sustantivos en áreas claves, como la salud, y de una vitalidad política para aprobar y descalificar como, posiblemente, no haya habido otra en la media centuria transcurrida.
Felipe Michelini. · Foto: Victoria Rodríguez
Política nacional

Empezó el debate

La bancada de diputados del Frente Amplio (FA) resolvió ayer crear un grupo de trabajo parlamentario para trabajar en torno a todo lo vinculado con la Ley de Caducidad, incluyendo las iniciativas legales. En carpeta ya están la propuesta del diputado blanco José Carlos Cardoso (Herrerismo) de derogarla en su totalidad y la del Nuevo Espacio (NE), que apunta a declararla inexistente. El diputado Felipe Michelini (NE) adelantó a la diaria los conceptos que promueve ese proyecto.