La propuesta busca ampliar una normativa aprobada en 2002 y contemplar el número de obstetras-parteras “necesarias en relación a la cantidad de trabajos de parto”
A través de videollamadas, podrán presentar consultas y recibir información; el ministerio aclara que no es un mecanismo para denunciar emergencias ni pedir ayuda urgente
Silvia Nane dijo que el Parlamento “debe continuar” los “esfuerzos” por generar una “comprensión integral del funcionamiento de los mecanismos internacionales de derechos humanos”
Será un taller anual, de dos horas semanales y formará parte de la currícula de séptimo y octavo grado; pasará a llamarse Educación para la salud y la sexualidad y los docentes actuales serán “los referentes”
Laura Marrero sostuvo que la sobrecarga de tareas de cuidado es uno de los principales impactos de los eventos climáticos extremos sobre las mujeres uruguayas
La senadora del FA dijo que la iniciativa “no beneficia a las mujeres” y es “neutra en cuanto a las desigualdades de género que hoy tenemos en la sociedad”.
Para la ministra de Igualdad, Irene Montero, la ley “está bien redactada” y el problema es la “aplicación e interpretación de la misma por jueces a los que les falta perspectiva de género”