Salud
Políticas de salud
Políticas de salud
Uruguay es el país de la región que más avanzó en salud sexual y reproductiva en los últimos cinco años
Señalan “alertas rojas” en campañas públicas, presupuesto y atención a víctimas de violencia de género
Políticas de salud
INISA: Docente de Medicina dice que “es recomendable” realizar análisis a adolescentes para tener más información sobre intoxicación
El Comité de Derechos del Niño de Uruguay sostuvo que se trata de un “mecanismo de control”
Políticas de salud
Se presentó en Argentina un nuevo proyecto para legalizar el aborto
La Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito presentó un nuevo proyecto en el Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres
Políticas de salud
Respecto de la eficacia de la vacunación, médicos recomiendan evadir miradas dicotómicas y evitar la descalificación del que piensa distinto
Reconocieron que es necesario “validar y habilitar la duda” e instaron a los profesionales a ser autocríticos con sus prácticas
Políticas de salud
SUINAU condenó “enfáticamente la medicalización de adolescentes” sin consentimiento
Tras intoxicación de director por tomar jugo preparado para adolescentes, INISA inició investigación y no descarta presentar denuncia
Políticas de salud
Director de centro del INISA se intoxicó con jugo preparado para los adolescentes que contenía psicofármacos
Los internos iban a ser medicados sin su consentimiento.
Políticas de salud
La Justicia argentina condenó a un ginecólogo por impedir un aborto no punible
El médico llevó adelante una “maniobra dilatoria” para obligar a la paciente, de 19 años, a seguir con su embarazo
Políticas de salud
Elecciones del SMU: polarizadas y en medio de un año de elecciones nacionales
Serán el 30 de mayo; cinco listas de médicos pelean por obtener la mayoría que ha tenido Fosalba en los últimos años
Políticas de salud
Esta semana asumen cinco directores de hospitales que accedieron a los cargos por concurso
Fernández Galeano dijo que en este período no se llegará a cubrir el 100% de las direcciones, pero señaló que el proceso “es irreversible”