Si la corrupción es un acto de injusticia que se sostiene en una definición política, entonces, pidámosles más a los políticos. Cada vez más para que sean menos injustos.
La pobreza no debe ser vista como un problema individual sino como un desafío colectivo. La realidad de cada persona depende en gran medida de la situación en la que nace y se desarrolla y las posibilidades con las que cuenta.
Resulta inquietante analizar la resignificación del concepto de pensamiento crítico que, tomado de las tradiciones pedagógicas críticas, es reconceptualizado de tal modo que se convierte en inaplicable.
La persecución a líderes opositores, el miedo en las calles y la poca legitimidad del régimen venezolano se convirtió en una marea democrática que optó sin dudas por un cambio de gobierno en Venezuela.
Seregni fue un hombre que trascendió largamente su partido y sus votantes, entre otras cosas, porque concebía la gestión de la cosa pública como una tarea de largo aliento.
Solo para señalar algunos de los cambios deseables que podríamos debatir: reducir la autonomía de las intendencias, y reposicionar las juntas departamentales como verdadero mecanismo de contralor.
El caso Caram no es el primero ni será el último en suceder porque tenemos un diseño constitucional vetusto y antidemocrático que invita a los actores a desarrollar estas prácticas.