A partir de la consigna Unir los conocimientos. De la fragmentación en los sistemas educativos a la integración de saberes, el segundo conversatorio abordó los principios propuestos por Morin sobre la educación del futuro
El tercer encuentro del ciclo sobre los aportes de Edgar Morin para pensar la educación del futuro giró en torno a la importancia de las relaciones humanas en los procesos de aprendizaje
El último conversatorio del ciclo invita a reflexionar sobre la importancia de la empatía y la integración de diversas perspectivas para superar la violencia y construir un mundo más justo y pacífico
La Cátedra Unesco de Transformaciones Sociales y Condición Humana de Uclaeh organizó un ciclo de conversatorios sobre Los siete saberes necesarios para la educación del futuro, de Edgar Morin, a 25 años de su publicación
Con foco en las personas ciegas o de baja visión, los estudiantes desarrollaron un sistema que emite alertas sonoras en las banderas que colocan los guardavidas en las zonas de peligro en la playa
Este documento implica un retroceso definitivo en las bases pedagógicas de nuestra Educación. Se exacerba la concepción de la educación como mercancía y se violenta en forma estructural el acceso democrático al conocimiento, poniendo a la Educación al servicio de la perpetuación del modelo de la desigualdad
La actividad será el viernes y hablarán la candidata a vicepresidenta y referentes de educación; el “desafío y la oportunidad” es “hablar de educación y volver a soñar con qué educación queremos”, dijo una de las coordinadoras