Saltar a contenido

Circe Maia

Listado cronológico de artículos con el tema "Circe Maia".

Circe Maia en su casa. Foto: Iván Franco
Cultura

La mejor flor

Hay una casa en la que se entra por el garaje, hay un living y una escalera. Hay un nombre que se convirtió en santo y seña de bares, plazas y bibliotecas: en Tacuarembó, Circe Maia despierta la sonrisa cómplice de cualquiera. La poeta, que recibirá hoy el Gran Premio a la Labor Intelectual, conversó con la diaria acerca de su vida, su escritura y sus influencias.
Dualidades, de Circe Maia. Rebeca
Linke Editoras, Montevideo, 2014.
108 páginas.
Cultura

Algo aún perfecto

La obra de Circe Maia (que abarca diez libros de poemas, en verso y en prosa, uno de ensayos y una novela, Viaje a Salto) es variada, pero una. Entre sus libros se da, como dentro de los poemas, una conversación, un diálogo. "Dualidades" exige que el diálogo se haga, la referencia es explícita. No sólo vuelven los motivos tan cercanos a la poeta (los cuadros de Klee, las parábolas de Kafka, los paisajes de Caraguatá), sino que abre el libro un epígrafe. Este hecho (comenzar un libro con una cita) es común en muchos poetas, no así en Maia.
Foto principal del artículo 'Voz en el tiempo'
Libros › Entrevistas

Voz en el tiempo

Prefiere no hablar de premios, así que no comenta sobre el Bartolomé Hidalgo a la Trayectoria que le confirió la Cámara Uruguaya del Libro a principios de este mes. La de Circe Maia (1932) es una de las voces más distinguibles de la poesía uruguaya, en delicado equilibrio entre la observación cotidiana y el brinco metafísico. También una de las más coherentes, algo palpable si se tiene oportunidad de leer su Obra poética, reunida por la editorial Rebeca Linke hace tres años y ahora vuelta a publicar con algunos agregados.