Con más de 188.000 normas en 40 años, Uruguay enfrenta el desafío de evitar la sobrerregulación, dijo a la diaria el economista Martín Alesina. La propuesta de Ceres apunta a simplificar normas para crecer, tomando como “faro” la experiencia australiana, con una reforma gradual a la “uruguaya”
No hagamos de las gauchadas nuestra forma de actuar en la administración pública. Las burocracias deben respetar ciertas reglas objetivas, la discrecionalidad sólo contribuye a que los más infelices sean los menos privilegiados.
Algunos científicos sociales han destacado la necesidad de rediseñar el Estado de Bienestar para adaptarlo a la nueva estructura de riesgos sociales, aproximándolo además a la naturaleza humana.
Nadie quiere un Estado gordo: no lo quieren los liberales, pero tampoco lo quieren los socialdemócratas. Estos últimos, además de un Estado de mayor alcance, pretenden un Estado musculoso.
Aunque el asunto no ingresó formalmente todavía, el Secretariado Ejecutivo del FA lo conversó este lunes y allí se planteó que no sería conveniente que se proponga votarlo en una elección eventual, como es el balotaje
Las únicas respuestas efectivas a las deficiencias del gobierno o del mercado provienen de la sociedad civil, como argumenta Rohini Nilekani en su último libro. Cuando la sociedad “funciona mal” –por ejemplo, debido a una profunda polarización o fragmentación–, ese mecanismo de respuesta se altera e incluso puede dejar de funcionar por completo