Investigadores de la Facultad de Ciencias y del Museo Nacional de Historia Natural publicaron un trabajo sobre el cráneo de un tigre dientes de sable de la especie Smilodon populator que habría pesado unos 436 kilos, la estimación más alta para estos animales
El trabajo, llevado adelante por investigadores del Departamento de Ecología y Evolución de la Facultad de Ciencias, no sólo busca arrojar luz sobre estos pequeños roedores que viven bajo tierra sino también sobre el origen y la evolución del comportamiento social
Pese a que las lombrices hacen mucho por el suelo, en nuestro país agropecuario sabemos muy poco sobre ellas. La investigadora Gabriella Jorge retoma el trabajo de quienes la precedieron y mediante muestreos, secuenciación genética y ensayos, aporta al conocimiento de las especies que habitan el territorio y de su potencial uso para el control biológico.
Una investigación establece, mediante indicadores objetivos de 16 playas de la costa uruguaya, el impacto de las ciudades en la macrofauna que vive en la arena
Un trabajo científico de paleontólogos de la Facultad de Ciencias, a partir de dientes hallados en Tacuarembó, permite determinar que este magalosaurio del Jurásico Tardío vivió en Sudamérica y amplía al doble su rango de distribución geográfica mundial.
La identificación de los tres puntos calientes estuvo a cargo del grupo Ecobio, que también tiene la aplicación ECOrutas para reportar fauna atropellada y hacer ciencia ciudadana