Mientras el oficialismo destaca la reducción de IRPF e IASS de 2023, la oposición recuerda que al inicio de la administración se modificó la base de cálculo y se eliminaron exoneraciones de IVA
Expertos expresaron, en diálogo con la diaria, que la iniciativa es poco práctica y que Uruguay debería centrarse en otras estrategias para mejorar su economía y sistema tributario
El primer impuesto a la renta fue creado en 1982 durante la Dictadura Cívico-Militar y sufrió sucesivas ampliaciones durante los siguientes gobiernos democráticos
En un encuentro acordado cuando era precandidata del PN, que no se había concretado entonces, se dialogó sobre la ley de cooperativas, la desburocratización del Estado, la ley de Inversiones y “no más impuestos”
Independientemente de su nacionalidad, los ultrarricos del mundo comparten dos sorprendentes similitudes: la gran mayoría son hombres y normalmente pagan muchos menos impuestos, como porcentaje de sus ingresos, que sus empleados y los trabajadores de clase media en general. La concentración de la riqueza es, por tanto, un problema global y está empeorando
Gustavo González, dirigente del Partido Socialista, entiende que “esquivar” este tema durante la campaña es “altamente inapropiado”, aunque admitió que, en la opinión pública, el asunto “está demonizado”
En conferencia sobre flujos financieros ilícitos, el exsubsecretario aseguró que el problema de América Latina es que tiene sistemas “diseñados para generar cargas tributarias bastante inferiores a lo que son las cargas de los países desarrollados”
El dilema principal para la democracia es cómo obtener ingresos. La respuesta es sencilla: ir por el dinero allí donde se encuentra, en manos de las grandes multinacionales y los superricos.
Según el FMI, el avance de la inteligencia artificial requerirá mejores redes de protección social, mayor inversión en educación y sistemas tributarios que atenúen las desigualdades