Los alimentos tuvieron un incremento mensual cercano a 1%, con subas de los panificados y el asado de tira, productos que anteriormente el gobierno exoneró de IVA
La referencia sobre el valor del dinero pasó de 9,25% a 9,75% y se “ratifica el compromiso de seguir transitando la fase contractiva de la política monetaria”, por lo que vendrán nuevas subas
¿Seguirán los estados financiándose con programas de austeridad, recortes en los servicios públicos, elevando la edad de jubilación y aumentando la contribución de los más pobres mediante impuestos al consumo?
El incremento de los precios fue 10% en promedio y el economista Alejandro Cavallo señala que “aumentos importantes” en productos de la canasta básica deprimieron la demanda