Saltar a contenido

Literatura Uruguaya

Listado cronológico de artículos con el tema "Literatura Uruguaya".

Cultura

Cifrar para (no) decir

Un autómata engominado con convulsiones, un señor de saquito Burma que ronda los 60, una compañía teatral “monstruosa” que representa aquello que otros preferirían denunciar explícitamente: todo un artificio hamletiano para hacer emerger el horror de un atropello ya no individual sino social.
Foto principal del artículo 'Otros que vuelven'
Cultura

Otros que vuelven

Con distintas modalidades, varios sellos se han abocado en los últimos meses a llevar a imprenta títulos que era muy difícil (o imposible) conseguir, aun dentro del circuito de librerías especializadas. Aquñi comentamos reediciones de narradores actuales como Elvio Gandolfo, Henry Trujillo y clásicos como Horacio Quiroga y Felisberto Hernández.
Stephen Gregory · Foto: Javier Calvelo
Cultura

Entre la pluma y el partido

En Gran Bretaña y Estados Unidos acaba de publicarse un libro que seguramente se volverá un texto de referencia para quienes aborden la historia intelectual de nuestro país. Lleva por título Intellectuals and Left Politics in Uruguay, 1958-2006: frustrated dialogue (Los intelectuales y la izquierda en Uruguay, 1958-2006: diálogo frustrado) y su autor, Stephen Gregory (nacido en Inglaterra en 1948 y actual investigador independiente de la universidad australiana de New South Wales), estuvo en Montevideo para presentar en la Facultad de Ciencias Sociales (Udelar) un adelanto de su próximo trabajo, centrado en una visión inusual de la obra de Benedetti.
Cultura

Fotocopiar lo bueno

La idea de fabricar libros de manera independiente y con material reciclado surgió hace seis años en Buenos Aires y se expandió por todo el continente. Hasta el momento, nuestro país estaba fuera de esta corriente, pero desde hace una semana circulan por Montevideo los libros de la cartonera La Propia, con base en Nuevo París y con mirada internacional. El filoargentinismo de sus editores va mucho más allá de la admiración por el sistema literario del país vecino, e incluye una visión estético-política poco usual de este lado del río.