Saltar a contenido

Mariana Mota

Listado cronológico de artículos con el tema "Mariana Mota".

Pedro Barneix (centro), cuando se retiraba del juzgado. · Foto: Javier Calvelo
Política nacional

Jueza volvió a citar para hoy a Barneix por muerte de Perrini

La jueza Mariana Mota tuvo ayer audiencias con tres de los cuatro militares retirados indagados por la muerte de Aldo Perrini, en 1974, en el Batallón de Infantería Nº 4 de Colonia: el teniente José Puigvert, el capitán José Baudean y el coronel Washington Perdomo. Hoy estará el general Pedro Barneix, ya que ayer renunció su abogado y la audiencia se prorrogó por 24 horas para designar a uno nuevo. La fiscal Ana María Tellechea solicitó el procesamiento de los cuatro por homicidio político, y se espera que la jueza se pronuncie hoy mismo o en los próximos días.
Política nacional

No pasan los años

La jueza penal Mariana Mota confirmó ayer la imprescriptibilidad para la causa que investiga la muerte por torturas en 1974 de Aldo Perrini, un heladero de Colonia sin militancia política, al igual que en los casos de Horacio Gelós Bonilla -obrero comunista secuestrado en 1976 y que aún permanece desaparecido- y los fusilados de Soca.
Política nacional

Tribunal de Apelaciones aceptó la figura de desaparición forzada en el caso Calcagno

La condena reafirmada por el Tribunal de Apelaciones es la del coronel retirado Carlos Calcagno, por la desaparición forzada, en 1977, de los militantes del Partido por la Victoria del Pueblo (PVP) Gustavo Inzaurralde y Nelson Santana, dictada en agosto de 2010 por la jueza Mariana Mota y a pedido de la fiscal Mirtha Guianze. Se trata de la primera vez que este organismo reconoce esta tipificación y lo hizo con una mayoría de dos en uno.
Política nacional

Suprema Corte archivó actuaciones contra Mota

Tras la denuncia de que la jueza Mariana Mota había concurrido a la Marcha del Silencio, ayer la Suprema Corte de Justicia (SCJ) evitó pronunciarse sobre si la jueza incumplió el artículo 77 numeral 4 de la Constitución, que prohíbe a los magistrados, así como a otros funcionarios públicos, "formar parte de comisiones o clubes políticos, suscribir manifiestos de partido, autorizar el uso de su nombre y, en general, ejecutar cualquier otro acto público o privado de carácter político, salvo el voto".