El Sindicato Único de Telecomunicaciones (Sutel) respaldó la decisión de la mayoría del directorio de Antel, que resolvió que el Antel Arena será gestionado y administrado por una empresa subsidiaria del ente estatal, señaló a la diaria el presidente de la organización sindical, Gabriel Molina.
El dirigente destacó que la resolución “permitiría un ahorro de 500.000 dólares y que, de alguna forma, habilitaría también a que el Antel Arena pueda presentar determinado tipo de espectáculos, que sea apto para gente que no puede asistir, porque a veces los precios son muy elevados. El Antel Arena se puede utilizar para determinados eventos deportivos también, por ejemplo. Nos parece una buena decisión”.
Afirmó que, de la forma en que es administrado actualmente, “el costo del Antel Arena es muy caro para su utilización. Además, nadie va a perder el trabajo y nadie va a perder salario, y todavía habrá ahorro”. Dijo que la resolución “no se compara con un escándalo”, sino que “escándalo fueron otras cosas, escándalo fue que el gobierno anterior y el directorio contrate a una auditoría de Marcelo Caiafa para que hiciera los mandados y hacer una denuncia penal contra el Antel Arena, que al final no encontraron nada”.
En ese sentido, el dirigente agregó que “escándalo fue la cantidad de dinero que se abonó anualmente a los canales privados para que sus señales sean transmitidas en la plataforma de Antel, que nada le dejó de ganancias a la empresa estatal; ni siquiera fue un negocio para Antel, pero sí fue un negocio para los dueños de los canales privados”. Y continuó: “Un escándalo fue la entrega de licencia para que los privados empezaran a brindar internet desconociendo totalmente y rompiendo con el monopolio que Antel tiene en lo que es una conducción fija de transmisión. Todos esas decisiones sí fueron escándalos”.
Acerca de la resolución del directorio, consideró que “son decisiones políticas muy interesantes e importantes, que desde el lado de los trabajadores lo vemos muy bien, porque, en definitiva, termina resolviendo un tema que permite un ahorro de dinero anual para la empresa y el país”.
En tanto, Molina se refirió a las declaraciones de la directora de Antel por la oposición, Laura Raffo, quien no acompañó la decisión y que ante la prensa manifestó que “gestionar el Antel Arena es una decisión muy temeraria. Presenta riesgos absolutamente innecesarios que van a los bolsillos de todos los uruguayos, porque, si se empieza a gestionar de manera directa y se pierde dinero, ¿con qué se cubre ese dinero?”. Al respecto, Molina comentó que “los riesgos se corren en todo sentido y siempre, incluso con los negocios que hizo el gobierno anterior, que fueron riesgosos y que perjudicaron a Antel. Así que riesgos en la vida se corren siempre”.
“El tema es que, más allá de un riesgo, es algo que termina beneficiando al país por el ahorro que hace, en lugar de que los dineros de la administración los cobre un privado. Que el ahorro quede en Antel, porque el administrador será una subsidiario del ente, es positivo”, dijo el dirigente, quien hizo énfasis en que la decisión del directorio “es mejor que hacer un llamado para que una empresa privada o una firma internacional se quede con las ganancias” por el uso del recinto.