En el marco de la negociación colectiva del sector público, el Poder Ejecutivo presentó este jueves formalmente los lineamientos salariales a la Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE).

Al término del encuentro, el secretario general de COFE, José Lorenzo López, dijo en rueda de prensa que “la reunión fue bastante complicada”, dado que comenzó con una propuesta “que realmente no era de recibo”, ya que se planteaba que la inflación proyectada para cada año “recién podría corregirse al final del período”. López apuntó además que “no había ni un componente de crecimiento del salario”, lo cual fue rechazado por el gremio de empleados estatales.

Asimismo, el secretario general de COFE señaló que el gobierno propone “una ventana para abrir una negociación en el segundo año”, con el propósito de evaluar el comportamiento de la economía y “las posibilidades de crecimiento de la masa salarial”.

En cuanto al ingreso de funcionarios públicos al Estado, López dijo que el gobierno se ha comprometido a derogar el Decreto 310/021, que limitaba la reposición de vacantes. “Van a realizar una propuesta diferente para que el ingreso de personal sea más flexible, en comparación con lo que tenemos hasta ahora”. El dirigente sindical señaló que el gobierno enviará una nueva propuesta en las próximas horas para intentar acercar las posiciones.

Por su parte, la directora nacional de Trabajo, Marcela Barrios, señaló en rueda de prensa que la propuesta del gobierno “se asemeja a lo que se estuvo trabajando con el Ministerio de Economía para los lineamientos del sector privado”, con “un ajuste por inflación subyacente” en el primer año y “un ajuste por IPC común” en el año siguiente, repitiéndose la fórmula para los años siguientes, “lo que garantiza la no pérdida de salario real también para los trabajadores públicos, como había sido un compromiso de parte del Estado”. Asimismo, Barrios confirmó la revisión del Decreto 310/021, “que es el que reglamenta el no ingreso de funcionarios públicos”.

Barrios afirmó que la nueva propuesta del Poder Ejecutivo se iba a enviar por escrito este mismo jueves. Señaló que, en principio, “la idea es poder firmar mañana viernes el acuerdo y después habilitar la negociación por rama”. Fuentes de COFE confirmaron a la diaria que recibieron la nueva propuesta pero prefirieron no dar opinión hasta analizarla en profundidad.