Una delegación de la Unión Ferroviaria (UF) se reunió con la ministra de Transporte y Obras Públicas, Lucía Etcheverry, el director nacional de Transporte Ferroviario, Waverley Tejera, y el presidente de AFE, Ernesto César, y en la instancia se alcanzó un “acuerdo inicial”, para que 120 trabajadores que actualmente están bajo la órbita de AFE pasen a depender de la Dirección Nacional de Transporte Ferroviario (DNTF).
Washington Sánchez, presidente de la UF, dijo a la diaria que se trataron “dos temas centrales; primero fue la situación de AFE y del servicio logístico ferroviario, de cara a la discusión presupuestal que se está desarrollando, y por otro lado, el decreto que alcanza a unos 120 trabajadores que desde el 2022 están en una situación similar a un limbo”.
El dirigente dijo que en esa misma instancia, se le entregó una carta a la ministra redactada por los trabajadores del grupo de seguridad del Ferrocarril Central, dado que “habían quedado en el seguro de paro durante la administración anterior, se les terminó el seguro, y hoy en día están desocupados”.
Al respecto, señaló que es una preocupación que tienen, “que personal calificado en el área ferroviaria vaya quedando por el camino, cuando las promesas de la venida de UPM y del Ferrocarril Central eran justamente lo opuesto, era crear puestos de trabajo, y después se le entregaron a Echeverry una cantidad de firmas de los usuarios de la línea ferroviaria Rivera-Tacuarembó, conocida como Tacoma”.
“En ese tema se hizo foco en los pueblos que están alejados de la ruta 5, y que son los que más necesitan el tren, entre ellos Laureles, Paso del Cerro y Brigadas Civiles. Esto es porque tanto las terminales de Tacuarembó como de Rivera, cuando no está el tren, tienen otro tipo de soluciones. Pero esos pueblos son los que más necesitan el ferrocarril”, dijo Sánchez, y recalcó que “los vecinos apoyan las iniciativas de la Unión Ferroviaria de dotar de mayor presupuesto a AFE para mejorar ese servicio”.
El dirigente detalló que, en referencia a la discusión presupuestal, “nos expresaron que se dotará a AFE de un presupuesto acotado, que no contemplaría las expectativas generales del sindicato de renovar la flota, pero que sí podría permitir la compra de repuestos para los coches motores actuales y la reparación del tramo Paso de los Toros – Tacuarembó, para trasladar a dar dos coches que tenemos varados en Paysandú, que se sumarán al servicio cuando esa reparación de vía se concrete”.
En ese sentido, las autoridades del ministerio de Transporte adelantaron a la dirigencia sindical que “esas demandas seguramente serían contempladas en el plan maestro ferroviario, que está demorado”. “Entendemos la necesidad de que haya un plan estratégico para el ferrocarril nacional, pero esta demora que lo hace quedar fuera del presupuesto nos genera dudas. Además, está la situación del servicio logístico ferroviario, que hoy en día el único flete que tiene es el del pórtland de Ancap, entre Minas y Montevideo. Sobre eso, nos expresaron que se está trabajando en recuperar la cartera de clientes que había en el año 2019”, dijo Sánchez, quien afirmó que es fundamental recuperar a esos clientes, porque de ello depende la fuente laboral de 45 trabajadores.
Acerca de la situación de los 120 trabajadores que pasarían al MTOP, dijo que “quedaron en un limbo burocrático después de la Rendición de Cuentas del año 2022, en donde las tareas que realizábamos por ley deberían estar realizándose dentro del Ministerio de Transporte, pero eran realizadas por los trabajadores de AFE. Se llegó a un nivel de entendimiento, y las autoridades reconocieron los atrasos burocráticos y la problemática para terminar el decreto, y definieron un plazo aproximado, que es el primer semestre del 2026 para tener terminado y ordenado el pasaje de estos trabajadores”.