Este miércoles, la empresa Alorica, contratada en Uruguay por la firma estadounidense Verizon, que anunció días atrás el fin de sus operaciones en Uruguay, mantuvo una reunión en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) con autoridades de la cartera, en la que participaron dirigentes sindicales de la Federación Uruguaya de Empleados de Comercio y Servicios (Fuecys).

El presidente de Fuecys, Favio Riverón, dijo a la diaria que “Alorica no se va del país”, sino que “continúa con sus operaciones y mantiene a 250 trabajadores en plantilla, pero desvincula a unos 440 empleados”. La cifra incluye a empleados que cumplían tareas para la firma estadounidense y a otros que lo hacían en otras plataformas o proyectos.

Acerca de la versión de prensa difundida días atrás, de que serían 265 trabajadores los cesados, respondió que “hubo más desvinculaciones, de empleados que estaban en el seguro [de paro], que la empresa en un principio tenía la idea de que volvieran a través de alguna otra plataforma que ingresara, pero no hay nada cercano en el tiempo para que ingresen, por lo tanto, lo que resolvieron fue desvincularlos”.

Reiteró que en total son 440 los despidos, entre las personas cesadas por la salida de Verizon y aquellas que no tenían un puesto fijo en otras empresas o plataformas. Agregó que la fecha de despido oficial es el 1° de setiembre y que el pago de los créditos laborales a los trabajadores se hará “sin inconvenientes” y en una sola cuota.

Riverón recordó que Alorica es una plataforma que brinda servicios de call center y como proveedor de soluciones a clientes. Aclaró que no vende solamente servicios para Verizon, sino también para varias empresas más.

Añadió que en la reunión “se acordó un esquema en el que la empresa y la organización sindical” van “a explorar la posibilidad de que si hay trabajadores que tengan la intención de quedar en una bolsa de trabajo, más allá de cobrar el despido, la empresa los podría tener en consideración para tareas que específicamente pueda definir para otros clientes”.

Monitoreo de los despidos, capacitaciones y bolsa de trabajo

Por su parte, la directora nacional de Trabajo, Marcela Barrios, dijo en una rueda de prensa: “Varias de las autoridades tuvimos conocimiento del tema a través de la prensa, y la situación no era del todo cierta. Toda la información no era veraz”.

Barrios explicó que la firma Alorica continuará operando en Uruguay y que está confirmado que despide a más de 400 trabajadores “que trabajaban para cierta cantidad de clientes que perdieron”.

“Por las personas despedidas van a abonar todos los rubros. Eso está asegurado. Y como la empresa se mantiene en el país, están dispuestos a que quede una bolsa de trabajo. Si se inician operaciones con algún otro cliente en el futuro, pueden contratar trabajadores de esa bolsa”, dijo.

Agregó que el MTSS puso a disposición herramientas de capacitación a través del Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional, y en eso “tanto la empresa como el sindicato van a contribuir en los perfiles, considerando que Alorica tiene clientes en distintos países”.

Aclaró también que los trabajadores que cumplían tareas en Alorica para Verizon se desempeñaban en el área de call center con manejo del idioma inglés, y que habían recibido capacitaciones proporcionadas por la empresa. Además, comentó que la opción del seguro de paro “no estuvo presente en la negociación” y que se acordó hacer un monitoreo del proceso de los despidos, las capacitaciones y la bolsa de trabajo.