Bot de verifica
Iniciá consulta aquíLa lista al Senado de Seregnistas superó el mínimo de votos necesarios para obtener un curul en la Cámara Alta, sin que incidiera el sublema conformado junto a otros sectores.
El contador propuso la creación de un “Fondo de capitalidad” para obras de infraestructura en el área metropolitana y no mencionó la creación de nuevos impuestos.
En las últimas horas se viralizó en redes sociales un recorte descontextualizado con declaraciones de la senadora electa por el Frente Amplio.
El video fue subido por un portal de noticias apócrifo que le asignó un nuevo encabezado al contenido de Canal 5.
Mientras que el Frente Amplio obtuvo mayoría en el Senado, la coalición tiene un diputado más en la Cámara de Representantes, pero ambos estarán condicionados por distintos factores.
Mientras desde el FA esperan mantener su promedio de aumento de entre 5 y 8 puntos, el contexto de esta segunda vuelta es algo distinta a la de años anteriores.
Un grupo de cuentas en redes sociales replican el discurso de la dictadura sobre el accionar de las Fuerzas Armadas, en particular en fechas conmemorativas o en torno al hallazgo de restos de desaparecidos.
El senador Sebastián da Silva amplificó la difusión de un video sacado de contexto en el que la candidata a la vicepresidencia por el Frente Amplio estaba sin muletas, pero era previo a que se hubiese lastimado.
En las últimas dos semanas de la campaña entraron en escena una serie de actores extranjeros de ultraderecha, que hasta ahora son poco conocidos en Uruguay, pero que hacen suponer una participación más activa de cara a una eventual segunda vuelta.
La afirmación del presidente Lacalle Pou contrasta con los datos oficiales del Ministerio de Vivienda. Tampoco existen datos actualizados para establecer su evolución en los últimos años.
Cómo se definen los senadores y diputados, y quiénes ingresan a las cámaras en caso de ausencia, del titular son algunas de las cuestiones que se dirimen en la elección.
Estos mensajes son legitimados por senadores, diputados y referentes de opinión pública o ex funcionarios que amplifican las publicaciones.
La normativa electoral no impide el uso de la imagen del presidente, como ya se hizo en elecciones anteriores.
Desde el comando de Orsi niegan relación con la empresa acusada y dicen que no tienen nada que ver con los implicados.
Una breve guía con los puntos salientes del plebiscito que impulsa la reforma jubilatoria que se votará en las elecciones nacionales de octubre.
Una guía sobre el plebiscito sobre allanamientos nocturnos que se votará junto con las elecciones nacionales de octubre.
Bot de verifica
Iniciá consulta aquí