Buenos días. Les comentamos algunas noticias que pueden leer hoy en la diaria.
La Global Sumud Flotilla, que intentaba romper el bloqueo de Israel a la Franja de Gaza, y en la que viajaban tres uruguayos, fue interceptada ayer por la Armada israelí. La activista sueca Greta Thunberg había advertido sobre esta posibilidad y había afirmado que sería “una flagrante violación del derecho humanitario y de la ley del mar”. Los activistas serán deportados a sus países de origen, según anunció Israel. A su vez, el ministro de Defensa, Israel Katz, dijo que quienes no abandonen la ciudad de Gaza, que continúa sometida a una ofensiva militar, van a ser tratados como “terroristas y simpatizantes del terrorismo”. Mientras tanto, Hamas continúa estudiando el plan presentado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para un cese del fuego en el enclave palestino.
En Uruguay, el gobierno expresó su “seria preocupación” por la interceptación de la flotilla e instó a su par israelí a que respete “la integridad física y la seguridad de los integrantes” de la misión y “el derecho internacional humanitario”. Por su parte, el PIT-CNT condenó un “nuevo atropello al derecho internacional” y convocó a una movilización para el jueves 9 de octubre bajo la consigna “Basta de genocidio. Paz, justicia y libertad”.
En otro orden, mientras continuaba la investigación del atentado contra Mónica Ferrero, y se detenía a un sospechoso que podría sumarse como responsable al hombre que ya fue formalizado, el Senado aprobó por unanimidad una declaración de respaldo a la fiscal de Corte subrogante. Los senadores de los tres partidos con representación en esa cámara fueron tajantes: el nacionalista Javier García dijo que el atentado estaba destinado a generar “el terror, la fragilidad y el sometimiento de las instituciones al crimen organizado”, pero aseguró que “no hay bomba ni disparo, ni violencia que pueda torcer la voluntad del sistema democrático uruguayo”; el frenteamplista Eduardo Brenta sostuvo que “el narcotráfico en Uruguay no va a pasar”, y que “van a caer los responsables y sobre ellos va a recaer todo el peso de la ley”, mientras que el colorado Andrés Ojeda afirmó que “el mensaje más potente” para la ciudadanía es encontrar “rápido a los responsables”.
Una de las consecuencias del atentado contra Ferrero fue que el Frente Amplio definió la aprobación del proyecto de ley que modifica la Ley Integral contra el Lavado de Activos en el Senado, sin embargo, a pedido del Partido Colorado, el oficialismo aplazó la votación en la búsqueda de dar “una buena señal de Uruguay hacia adentro y hacia afuera” si se consigue una aprobación por unanimidad.
Sin unanimidad quedó instalada ayer en el Parlamento la coordinación de la Coalición Republicana, integrada por blancos, colorados e independientes, pero no por cabildantes, que fueron invitados, pero no participaron. “Efectivamente, como lo hemos dicho, empezó la ‘Cocoa’”; así le gusta llamar a la coordinación a Ojeda, quien dijo que era algo que venía reclamando hacía tiempo.
Para el diputado de Cabildo Abierto (CA) Álvaro Perrone el objetivo de este espacio no es coordinar, sino neutralizar “a los dos diputados de CA para decir ‘participan en la coalición, los encerramos acá y les decimos lo que tienen que hacer’”.
Hasta mañana.