Buenos días. Les comentamos algunas noticias que pueden leer hoy en la diaria.

Este domingo, el expresidente de Brasil Jair Bolsonaro prestó declaración judicial tras ser detenido por la Policía Federal el sábado por intentar romper la tobillera electrónica que tiene colocada, luego de ser condenado a 27 años de prisión por liderar una trama golpista en 2022. El exmandatario, que cumplía prisión domiciliaria, adujo que sufrió de paranoia entre la noche del viernes y la mañana del sábado por la mezcla de dos medicamentos que consume y que por eso utilizó un soldador para intentar quitarse el dispositivo. La defensa de Bolsonaro negó que haya riesgo de fuga y pidió su retorno a la prisión domiciliaria.

En el plano local, este lunes será la tercera interpelación en lo que va del período de gobierno, y comparecerá ante la Cámara de Diputados la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, convocada para explicar la situación de Álvaro Danza, por las tareas que cumplía en tres mutualistas privadas al mismo tiempo que preside ASSE.

El oficialismo seguramente lleve al plenario los resultados de una auditoría interna del prestador público, que demostró que hubo un aumento de casi 170% en los pagos al Círculo Católico en el gobierno anterior, y se prevé una sesión con cruces de críticas sobre gestiones.

En otro orden, el Diálogo Social culminó sus encuentros y 67 instituciones y organizaciones de la sociedad civil hicieron aportes al proceso de discusión. Ahora comienza la etapa de búsqueda de acuerdos y, en ese marco, la Organización Nacional de Asociaciones de Jubilados y Pensionistas del Uruguay (Onajpu) presentó un documento con una serie de propuestas para mejorar “la calidad de vida de jubilados y pensionistas”. Entre las iniciativas está la de aumentar la jubilación mínima de 20.057 pesos a 26.304 pesos y sumar montos adicionales, a modo de aguinaldo, en junio y diciembre. Onajpu propone, como una de las maneras de generar un sistema más eficiente y solidario, “la implementación de impuestos a los más ricos”.

En este sentido, el PIT-CNT presentará este lunes la propuesta de implementar un impuesto al 1% más rico de la sociedad para combatir la pobreza infantil. En el marco de la celebración del aniversario de Casa Grande, el senador socialista Gustavo González dijo que el movimiento sindical “va a hacer una propuesta muy importante para el país”. La principal dirigente del sector, la también senadora Constanza Moreira, que está de acuerdo con la iniciativa, había señalado que esta discusión “no está en el campo de [Gabriel] Oddone” –el titular de Economía, que se opone a la idea–, sino que “está en el campo de las bases de la gente y del movimiento sindical”.

Además, en nuestro suplemento Deporte:

Hasta mañana.