Buenos días. Les comentamos algunas noticias que pueden leer hoy en la diaria.
La Cámara de Diputados se prepara para votar el 5 de agosto el proyecto de ley de eutanasia, que fue aprobado hace unas semanas en la Comisión de Salud Pública y Asistencia Social con los votos del Frente Amplio y del Partido Colorado. Entre los partidos que se oponen está Cabildo Abierto (CA), que considera que la iniciativa tiene un trasfondo económico, como han dicho en más de una oportunidad su líder, Guido Manini Ríos, y la diputada Silvana Pérez Bonavita. Sin embargo, en entrevista con la diaria, Manini dejó entrever una señal de posible apertura cuando, consultado sobre si hay alguna redacción que CA pueda respaldar, aseguró que “se podría mejorar con una suerte de voluntad anticipada” para no tener que decidir en el “momento de mayor fragilidad”.
El líder cabildante habló de todo un poco con nuestro compañero Ignacio Martínez. Dijo que entre las propuestas que su partido llevará de cara al diálogo por la seguridad que propuso el ministro del Interior, Carlos Negro, está la de introducir “cambios sustanciales en el sistema carcelario, para ir a la rehabilitación real de los presos”, y agregó que esta rehabilitación sería posible instaurando el trabajo obligatorio para las personas privadas de libertad.
Acerca de los primeros cinco meses del gobierno de Yamandú Orsi, cuestionó que “todavía no se ven caminos claros a la solución de los grandes problemas de la gente, que sigue angustiada por la inseguridad pública, [por] la droga, que le golpea la puerta permanentemente al hijo adolescente o a algún familiar, y [por] las deudas”, temas que calificó de “centrales”.
Sobre la figura de Orsi, en particular, profundizó la encuestadora Nómade, que en un nuevo sondeo constató un crecimiento de tres puntos en la aprobación del presidente con relación a la última encuesta que realizó en mayo: pasó de 31,8% a 34,8% en los últimos meses. En paralelo, su desaprobación creció de 22,8% a 29,8%.
Otra de las noticias políticas que dejó el fin de semana tiene que ver con la decisión del Partido Comunista de apoyar la propuesta del PIT-CNT de gravar con un 1% el patrimonio del 1% más rico del país para recaudar cerca de un 1% del PIB y avanzar hacia la erradicación de la pobreza infantil. Así lo expresó el Comité Central del partido en una declaración en la que consideró que “es un aporte”, tiene “importantes apoyos en la academia” y “está recogiendo un creciente respaldo político”.
Fuera de Uruguay, todos los ojos deberían estar puestos en Gaza, donde la hambruna sigue haciendo estragos en la población, como se refleja en la proliferación de casos de desnutrición, particularmente en niñas y niños. Este domingo, claramente presionado por la indignación de la comunidad internacional, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo que su país se “verá obligado” a permitir la “entrada de ayuda humanitaria esencial”. Eso implicaría la implementación de “pausas tácticas de la actividad militar” en zonas densamente pobladas para que puedan ingresar sobre todo alimentos y medicamentos. Habrá que ver cómo, en estas horas, lo dicho se traslada a lo hecho.
Hasta mañana.