Buenos días. Les comentamos algunas noticias que pueden leer hoy en la diaria.

Este martes comienzan las sesiones de la 80ª Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que estará marcada por el abordaje de la situación en la Franja de Gaza, como quedó claro en las declaraciones previas que distintos mandatarios brindaron desde Nueva York. Uno de ellos fue el presidente de Francia, Emmanuel Macron, que anunció que su país reconoce oficialmente el Estado de Palestina. El anuncio tuvo lugar un día después de que Reino Unido, Australia, Canadá y Portugal se pronunciaran en el mismo sentido, aunque tiene otro peso, porque Francia integra el G7, es miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU, tiene intereses en la región y ha sido un aliado de Israel.

El presidente Yamandú Orsi también viajó para lo que será su primera participación en una Asamblea General de la ONU. En una rueda de prensa, adelantó que en su discurso buscará, entre otras cosas, abogar por una “solución pacífica a los problemas que el mundo tiene”, ya que, “lejos de ver que se está solucionando, se observa un agravamiento preocupante”, en referencia a la situación en Gaza y en Ucrania. Sobre los recientes reconocimientos de Palestina como Estado, afirmó que ese tipo de señales se miden “en un tiempo en el que parecería no haber lugar para grises. O es blanco o es negro”. “Ojalá se avance en el sentido de lo que todos queremos, que es la paz y el fin de las muertes de población civil, que eso es tremendo”, agregó, antes de matizar que, de todas formas, es el Consejo de Seguridad el que “termina levantando el pulgar o bajándolo”.

La realidad es que, bien lejos de los discursos políticos, las palabras minuciosamente medidas y las expresiones de deseos, la población palestina sigue enfrentando un genocidio. En las últimas horas, el gobierno de Israel no respondió a una propuesta de cese del fuego que hizo el grupo islamista Hamas –que planteaba la mediación del presidente estadounidense, Donald Trump, a cambio de la liberación de la mitad de los 48 rehenes israelíes– y continuó con sus acciones de tomar militarmente la ciudad de Gaza.

En el terreno local, la agenda política se vio sacudida por la noticia del fallecimiento del exdiputado frenteamplista Gustavo Olmos, que fue despedido por representantes del oficialismo y la oposición.

Por otra parte, en el capítulo Presupuesto: las autoridades del Ministerio de Transporte y Obras Públicas defendieron en el Parlamento la creación de la Agencia del Sistema de Transporte Metropolitano; la Universidad de la República expresó preocupación por los cambios que la propuesta del Poder Ejecutivo introduce en el Consejo Nacional de Innovación, Ciencia y Tecnología, y, en un comunicado, el Comité Consultivo de Cuidados solicitó reasignar y aumentar el presupuesto destinado al Sistema Nacional Integrado de Cuidados para asegurar una “cobertura digna y efectiva para todas las personas cuidadas”.

Además, en la sección Cotidiana, la periodista Laura Marajofsky cuenta cómo y por qué en distintos países del mundo está ganando terreno la explantación de prótesis mamarias.

Hasta mañana.