
la diaria
Opinión


Posturas
Transformación educativa en UTU: que los formen las empresas
Al sometimiento de los contenidos programáticos a las competencias, se le suma la reducción del espacio tecnológico en las propuestas de bachilleratos tecnológicos del plan 2023 y bachillerato técnico profesional plan 2022.
Posturas
Las ciudades: un escenario insalvable para dar respuestas a los problemas globales
Hoy es impensable promover la transformación de las sociedades sin considerar a las ciudades como ámbito esencial.
Posturas
En tiempos libertarios, ¿el humanismo es una utopía posible?
Lo mejor es oponer al esquema triunfante un modelo viable y alternativo capaz de concitar las expectativas y el apoyo del pueblo argentino.

Posturas
Ante la asunción de Milei: la urgencia es poder pensar
El 19 de noviembre hubo elecciones. Tengo un presentimiento, mas no una certeza: la derrota electoral es una derrota cultural más que política. No es un resultado posible en un sistema de alternancia.

Editorial
Argentina entre lo malo y lo peor
Posturas
La política espacial uruguaya: entre la cogestión público-privada y la soberanía nacional
¿Es posible asegurar el rol pacífico de nuestra política espacial otorgando al mismo tiempo un rol directriz en la Agencia Espacial a empresas cuyos principales clientes son agentes militares de conflictos armados activos?
Posturas
El último café: una muestra en el marco de los 50 años del golpe de Estado
Se trata de un esfuerzo más que se realiza para que no se pierda, tras la tragedia que globalmente vivió nuestra sociedad, la dimensión personal y humana de ninguno de aquellos que se sublevaron legítimamente ante el despotismo.
Posturas
¿País chico o país grande? Falso dilema
Los datos del censo solamente contabilizan a los uruguayos y otros residentes, una muy importante cantidad de uruguayos no residentes no están considerados y son quienes emigraron y hoy residen en otros países.