Nacional
la diaria
Opinión
Nacional
Artigas, los maestros y Colonización
Desde siempre, Uruguay se ha caracterizado por el vacío demográfico de sus campos. Aunque hay una diversidad de paisajes, algunos menos desérticos que otros, la sensación es siempre la misma: con la estupenda vocación agropecuaria de nuestro suelo, es inadmisible que nuestra población esté prácticamente estancada, que la densidad de población sea todavía de 18 habitantes por kilómetro cuadrado y que el porcentaje de población rural sea de 5%.
Nacional
Los otros orientales
La intencionalidad de paliar los efectos de la guerra en Siria en la medida de las posibilidades de un país como Uruguay, que retumbó con fuerza el año pasado, hoy se desvanece entre la burocracia, la falta de institucionalidad, la ausencia de voluntad política y la negligencia.
Nacional
¿En qué vereda?
Miles de personas de izquierda, sensibles a lo que pasa con nuestra educación pública, marcharon y quisieron decirle a nuestro gobierno que esta vez se equivocó fiero. La tarea obligatoria de todo el Frente Amplio (FA) es impedir que se configure un escenario con tres veredas opuestas: la fuerza política de un lado, miles de personas de izquierda -no ultra- del otro, y la derecha y la ultraizquierda política en una tercera vereda. Entre otras cosas, porque si el FA quiere cambiar la educación, no puede prescindir de esas miles de personas.
Política internacional
Lo que Grecia le enseñó a la zona euro (*)
Dicen que todo lo que no te mata te hace más fuerte. Es decir, que siempre se aprende algo, aun en los eventos más terribles. Quisiera preguntar aquí qué debería aprender la zona euro de la más reciente tragedia griega.
Nacional
Un viaje por la matemática
La matemática es una de las mayores creaciones colectivas humanas. Sirve como instrumento para entender y desarrollar la mayoría de las ramas del conocimiento, y constituye el idioma de la ciencia. Su importancia va más allá del mundo científico, y puede tener un impacto importante en la vida cotidiana de las personas, en particular, a la hora de tomar decisiones
Nacional
Algo se está rompiendo
En términos de humores sociales, la medida de decretar la esencialidad de la educación por parte del gobierno de Tabaré Vázquez admite diferentes lecturas. En algunos sectores de la opinión pública generó apoyos y en otros -seguramente en su mayoría votantes del Frente Amplio- generó rechazos. Mas allá de las posturas sobre dicha medida, es evidente que ésta implicó una ruptura, tal vez de dimensiones históricas, en relación a la manera en que el partido de gobierno se vinculó y se vincula con los movimientos sociales. Esto es lo definitivamente nuevo que ha ocurrido esta semana.