Saltar a contenido
la diaria

Opinión

Política nacional

Continuará

La historia uruguaya aguarda al 1º de marzo de 2015 para inaugurar el estudio de la (¿primera?) década frenteamplista, iniciada en 2005. Pero, transcurridos 3.226 de los 3.652 días de este aún no concluido período, ya se pueden trazar algunas luces y sombras. Al Frente lo eligieron para tomar las riendas cuando el país salía del pantano de una crisis regional. Ganó por cansancio, no porque la mayoría de la ciudadanía se hubiera convertido al frenteamplismo.
Nacional

Multimedio singular

2013 puede quedar en el recuerdo por muy diversos motivos. Fue, por ejemplo, el año del matrimonio igualitario y la regulación de la marihuana, de los pedidos de procesamiento para el ministro de Economía y el presidente del directorio del Banco República, de la clasificación para el Mundial de Fútbol de Brasil y el asesinato de Sergio Lemos en Santa Catalina. En cuanto a nuestra cooperativa, fue el año en que el proyecto de comunicación iniciado en 2006 con la diaria logró expandirse al editar la revista Lento y abrir, junto con la cooperativa Demos, la perspectiva de que Giro comience transmisiones de televisión digital abierta en 2014.
Deporte

Gol de mujer

Días atrás se incorporó la comunicadora Karen Todoroff al noticiero de TNU, y, junto a Ana Inés Martínez, de Subrayado, son las únicas presentadoras de noticias en los segmentos deportivos de los informativos uruguayos. Por fuera de los espacios de noticias y el singular maridaje entre las modelos y los segmentos vinculados al automovilismo o el turf, el rol de la mujer en los programas deportivos suele ser lateral y queda relegada a tareas de secretaria, tales como decir las vías de comunicación, anunciar publicidades no tradicionales y realizar sorteos.
Política internacional

Tailandia: historia cíclica

Tailandia tuvo su “primavera” cuando cientos de miles de personas salieron a las calles de Bangkok en 1992 para derrocar a un gobierno militar. Parecía posible entonces la perspectiva de una democracia estable con una gran clase media educada y una de las economías de mejor desempeño en el mundo. No hay una pugna entre derecha o izquierda, no hay cuestiones ideológicas de fondo en las disputas políticas de los últimos años. Pero ante la imposible convivencia y alternancia en el poder de los dos partidos mayores, el país parece encaminarse nuevamente a un golpe de Estado.
Deporte

Morena, siempre Morena

Conocí a Arturo Pérez Reverte por la televisión española, cuando era corresponsal de guerra, casi un héroe de guerra. Por eso nunca leí sus libros. Por mi prejuicio de que si un tipo es muy bueno en algo, difícilmente también lo sea en otra cosa. Pero parece que éste no es el caso de Pérez Reverte. Dentro de los que viven en ese frío confort que otorgan las etiquetas, están los que piensan que Fernando Morena fue un gran goleador pero que fracasó como director técnico. Los entiendo, porque todavía no se han enterado de que Morena fue campeón de América y del Mundo dirigiendo a Peñarol.
Deporte

El que abandona no tiene premio

Transcurre la noche. A medida que pasa el tiempo, uno va cayendo en que su cuadro realmente salió campeón. Hace unas pocas fechas, varios estaban convencidos de que Danubio había dejado ir este campeonato contra Wanderers. La confirmación se daba contra River Plate, nuevamente en Jardines del Hipódromo, donde la punta se fue a manos de otros. Se nos fue. En la última fecha ya nadie imaginaba este final.