Política nacional
la diaria
Opinión
Actividad económica
Bali, un paquete amargo
La Organización Mundial del Comercio, las grandes potencias y los monopolios mediáticos presentaron la novena Conferencia Ministerial de Bali como un avance en pos de concluir la Ronda de Doha inaugurada en 2001. Eso no es sensato. Tras 12 años de negociaciones trabadas y de tono antidemocrático, no es justamente en el cumplimiento de la promesa de desarrollo para los países más pobres en lo que se ha avanzado.
Deporte
¿A quién le ganaste?
Estamos de nuevo de cara a un Mundial. Las discusiones, definiciones y caracterizaciones de cada uno de nuestros rivales parecen ir ganando la calle como un virus, y entonces parece que a Costa Rica le ganamos sólo porque es Costa Rica, y a Inglaterra y a Italia, porque somos más. Estamos en el “grupo de la muerte”, pero parece que ahora somos unos nariz parada que lo pasaremos al galope. Los ingleses, los padres del fútbol moderno, tienen algo que por más compadritos que seamos nosotros nunca podremos tener: el fútbol es de ellos, nació ahí.
Política nacional
El manejo de los datos
Deporte
Pedro Virgilio Rocha
Se murió Rocha. Fue en las últimas horas del 2 de diciembre cuando estaba a punto de cumplir 71. Pedro Virgilio Rocha fue un crack inigualable y alcanzó numerosos logros deportivos. A fines de los 60, cuando yo era un niño que empezaba a corretear por la Olímpica, en un amistoso de la selección en el que no jugaba Rocha, unos niños en la tribuna confundieron a mi padre con Pedro Virgilio. Lo rodearon, lo miraron con admiración, y yo disfrutaba esa idolatría por error. Rocha, que había nacido en Salto, era un futbolista de brillante técnica y mucha potencia, con una pegada espectacular (“megatónico remate”, decía el por ese entonces relator Heber Pinto) y un gran cabezazo (según Carlos Solé, “tenía un zapato en la cabeza”).
Política nacional
Soberano firulete
Política nacional
Incoherencias y resignaciones
Deporte
Iniciaciones
Política nacional
Una perversa atracción por las cifras
Sociedad
No es no
Eliseo Verón, semiólogo argentino, escribió en 1983 su libro Construir el acontecimiento. Allí da cuenta de la existencia de un sistema de producción de las noticias, así como también de una estructura temporal en el discurso noticioso. El tratamiento periodístico del "caso Sofía" ocurrido la semana pasada presenta algunos elementos paradigmáticos para analizar en tanto construcción de discurso periodístico.