Saltar a contenido
la diaria

Opinión

Política nacional

Por ejemplo

Llegó al poder sin avisar, hace siete años. Se fue el miércoles del mismo modo. Llegó como presidente de Argentina, luego de haber pasado por la gobernación de Santa Cruz, su provincia natal, y apuntalado por Eduardo Duhalde, el caudillo que por entonces amalgamaba el peronismo no menemista. Se fue como integrante de lo que se dio en llamar “el matrimonio presidencial”, mientras su esposa conducía el gobierno del país y él ocupaba un escaño de diputado, la secretaría general de la Unasur y el liderazgo del Partido Justicialista. Murió Néstor Kirchner, aquél sobre quien tantos uruguayos han depositado tantos denuestos.
Política internacional

Una muerte en la familia

Lo que nunca entendió Luis Batlle fue que Perón era su primo hermano y que no podían estar peleados, decía Alberto Methol Ferré en El Uruguay como problema. La desconfianza de aquel Batlle hacia lo que encarnaba el líder argentino se continuó en los sucesivos gobiernos uruguayos hasta la llegada de José Mujica a la presidencia. Nacionalista por tradición y lector de aquellos intelectuales que cuestionaban el neobatllismo, Mujica advirtió el parentesco entre el proyecto que él encabeza y el que han esbozado los Kirchner. Tuvo que hacer malabares para disimular esa ligazón durante la campaña electoral y supo cosechar sus frutos en el destrabe del conflicto diplomático ocasionado por las plantas de celulosa.
Política nacional

La espera

El camino hacia el fin de la Ley de Caducidad ha sido culebrero y cuesta arriba. Parece interminable: después de logrado en diversos ámbitos del oficialismo un trabajoso y cambiante acuerdo, y después de la ajustada votación del miércoles en la Cámara de Representantes, los disensos dentro del Frente Amplio hacen peligrar la consagración en el Senado del proyecto de ley interpretativa que derrumbaría el imperio de la impunidad. Los dados siguen girando en el aire.
Política internacional

Ni parecido, ni lo mismo

Las fechas coincidieron. Ayer, 13 de octubre, comenzó el rescate de los mineros y se cumplió el 38º aniversario del accidente que dio inicio a “la tragedia de los Andes”. En ambos casos, un grupo de personas afrontó condiciones de vida sumamente adversas durante unos 70 días. Esa similitud hizo que empezaran las comparaciones, y que muchos equipararan los dramas. También incidió la presencia de varios sobrevivientes de los Andes en la mina San Esteban, alentando a los mineros.
Política nacional

El costo de la vida

El caso es conocido. Dos ladrones irrumpen en un kiosco de Tres Cruces. Uno intenta someter al encargado y le “apoya algo” que parece metálico en la nuca. El comerciante, viéndose en peligro de muerte, logra agarrar un revólver calibre 38 de abajo del mostrador y le dispara dos veces. El otro saca algo que parece una pistola. El kiosquero vuelve a disparar. Ambos ladrones murieron. Lo que esgrimían no eran armas de verdad. Eso que brillaba como una pistola nueve milímetros era un encendedor de fantasía.
Política nacional

No tiene apuro

El Frente Amplio no sabe a quién elegir como reemplazante de su actual presidente, Jorge Brovetto, y tampoco sabe qué hacer con Tabaré Vázquez, después de muchos años en los que la pregunta importante fue, a la inversa, qué quería hacer Vázquez con el FA. Al escritor Mauricio Rosencof, ex dirigente del MLN y ex director de Cultura de la Intendencia de Montevideo, se le ocurrió resolver los dos problemas juntos, pero no parece probable que la idea prospere.
Política nacional

Cuba ni

Uruguay podría formar una “alianza militar” con Estados Unidos, la cual convertiría este pequeño territorio “en una cuña para controlar el Atlántico Sur y en una base contra el Brasil en pleno desarrollo, con su biodiversidad, su petróleo y su agua”. Suena a ciencia-ficción, pero está escrito en serio. Es la “sospecha” que les “infunde espanto” a 21 compatriotas residentes en Cuba, que firmaron una carta abierta. Todo porque el presidente José Mujica recibió el 7 de setiembre a una delegación de las Damas de Blanco, organización de mujeres familiares de presos políticos cubanos.