Saltar a contenido
la diaria

Opinión

Política nacional

Sobre los subsidios de la prensa

La crisis de los periódicos impresos no es de ahora ni sólo uruguaya. Hace tiempo que un conjunto de cambios tecnológicos, económicos y culturales han puesto en tela de juicio las perspectivas de supervivencia de estos medios de comunicación. En ese marco, el presidente José Mujica dio a conocer el viernes 24, en su audición radial, que hace algún tiempo recibió a representantes de empresas que integran la Asociación de Diarios y Periódicos del Uruguay (ADYPU, formada por las que editan los diarios El País, El Observador y Últimas Noticias, y los semanarios Búsqueda y Brecha), y que éstos le plantearon su aspiración de que el sector quede exonerado de aportes patronales o reciba otro tipo de “ayuda” estatal.
Política nacional

El lado oscuro de la fuerza política

Cuando alguien en Uruguay dice “la fuerza política”, cualquiera sabe de qué se trata: del Frente Amplio. Como si fuera la única que funciona en este país. Como si acá no existiera la política. ¿Cómo podría existir sin fuerzas contradictorias, sin ideas confrontadas, sin competencia? Claro que todo esto es ilusorio: si un partido cree que ningún otro puede enfrentársele, si es tanta su vanidad, terminará buscándose conflictos adentro. Igual que “la fuerza” de La guerra de las galaxias, con su lado luminoso y su lado oscuro, manejada por jedis buenos y “caídos” y por siniestros sith.
Política nacional

Asuntos pendientes

Los debates uruguayos sobre las Fuerzas Armadas llevan mucho retraso, y uno de los motivos principales es que a la salida de la dictadura se resolvió muy mal la cuestión de las responsabilidades por el terrorismo de Estado. La Ley de Caducidad no sólo nos puso al margen del derecho internacional y contribuyó a envenenar la convivencia social; su conflictiva persistencia también postergó el encare de muchos otros asuntos relevantes relacionados con las instituciones militares.
Cultura

Danza con lobos

Contactado por el presidente de la República, el argentino Julio Bocca aceptó en marzo ponerse al frente del Ballet Nacional del SODRE. En estos meses renovó el elenco de bailarines, maximizó su rutina laboral y elaboró un programa de espectáculos que llega a 2012. Actualmente el cuerpo de baile se encuentra de gira por el interior del país, en muchos casos agotando entradas y visitando varias localidades por primera vez en décadas.
Política nacional

Puestos, supuestos, presupuestos

Las leyes de presupuesto, más allá de repartir fondos públicos (y de contrabandear otras normas de variadísima índole), les sirven a los gobiernos para transmitir sus pronósticos en materia económica y sus prioridades políticas. Son, por lo tanto, herramientas de comunicación tanto como de administración. Después de todo, las distintas oficinas públicas tienen cierto margen para acomodar los números que les tocan en suerte, que también se van corrigiendo en los tres años siguientes a través de las rendiciones de cuentas.
Política nacional

Dilema para sindicalistas

Se discute si el refrán menciona las barbas o las bardas (los cercos) del vecino, pero sea como fuere aconseja que, si uno las ve arder, debe poner las suyas en remojo. En Cuba, donde el presidente se sigue apellidando Castro pero ya no tiene barbas, sino apenas un escaso bigote, hay bardas que van cayendo, como antes otros muros. Aquí, lejos geográficamente pero en cercana vecindad ideológica, muchos militantes sindicales y políticos sienten olor a humo.
Deporte

Maestro... suerte en pila

“Al maestro con cariño” debería ser el título. Además tendría que expresar de alguna manera mi sentimiento de angustia al escribir estas líneas y haber comprobado que firmó el contrato con la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF). Realmente, maestro, usted no se quiere nada. Serán cuatro años de amarguras, de soportar insolencias, de escuchar disparates, de ver cómo tergiversan sus dichos y sus acciones. En fin, seguramente lo hace por el país, por el pueblo uruguayo que lo quiere y, fundamentalmente, lo respeta.
Política nacional

La prosaica cuestión militar

¡Qué simbólico aquel 15 de febrero de 2005 en el que José Mujica pasó revista a los soldados del Batallón Florida! Ahora el ex guerrillero ha llegado aun más alto y le corresponde, como presidente de la República, y actuando con el ministro respectivo, “el mando superior de todas las Fuerzas Armadas”, según establece la Constitución en su artículo 168, numeral 2º (tantas veces tergiversado por quienes creen que le atribuye al primer mandatario la calidad de “comandante en jefe” o algo por el estilo).
Política nacional

Se pone linda la madrugada

Parece que la norma jurídica más fiera de la historia uruguaya está viviendo sus últimas horas. Ya hay un borrador de proyecto acordado por el Frente Amplio y el Ministerio de Relaciones Exteriores para acabar con la Ley de Caducidad, que determinó en 1986 la impunidad para las violaciones de derechos humanos cometidas por la última dictadura cívico-militar. Sólo resta afinar detalles menores. La semana próxima habrá novedades, y este mes, seguro, la iniciativa habrá llegado al Parlamento. También falta decidir si la presentará el Poder Ejecutivo o la bancada oficialista, y a través de cuál de las dos cámaras.