Nacional
la diaria
Opinión
Nacional
Amplitud y debate programático de verdad
Hace unas semanas empezó a circular el rumor de que el prorrector de extensión, Gregory Randall, y el decano de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Álvaro Rico, formarían parte de la danza de nombres en torno al nuevo rectorado. Esta propuesta es especialmente chocante, pues la candidatura de estos destacados universitarios, que no poseen título expedido por la Udelar, presenta serias dificultades legales.
Deporte
El juez Martínez
Yo quería que Wanderers fuera otra vez campeón, como en aquellos tiempos pretéritos. Yo creí que hinchaba por Wanderers por el arriba nervioso y el abajo que se mueve. Creía que quería que fuese campeón en mi tierra el equipo de Alfredo Arias por la justicia poética de que el campeón sea el que juega mejor, y por el aforismo de que jugando mejor se puede ganar más.
Nacional
Casi tan dañino
Nacional
La esencia y el encanto
La educación rural como tema de conversación y debate ha caído en la misma impronta que las referencias mediáticas, políticas y en algunos casos académicas, muestran sobre la educación en general. Se trata de menciones y aparentes discusiones exentas de pedagogía y desprovistas de su esencia. Es a partir de la realidad cotidiana de la educación rural y de la forma en que se enseña y se aprende allí, que es posible construir nuevos modos de hacer escuela.
Nacional
El FA y la baja
Posturas
¿20 son más que 80?
El Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria proyecta para los próximos años una inversión que no alcanzaría 3,5% de su presupuesto en la búsqueda de tecnologías específicas para la agricultura familiar, mientras que para tres sistemas casi exclusivos de la producción empresarial (agrícola-ganadero, arrocero y forestal) dedicará más de 50% de su presupuesto. Si a esto sumamos una mirada global a la intervención del Estado, claramente no aparece como prioridad pensar o repensar el modelo tecnológico para la Agricultura Familiar.
Cultura
¿Qué comparás?
En su columna de opinión sobre el retorno de Marcelo Tinelli a la televisión publicada en la diaria, Emiliano Tuala ensaya una adecuación forzosa del método comparativo con la intención de demostrarnos que tenemos el Tinelli que merecemos, porque la aburrida y enrevesada cultura uruguaya es incapaz de penetrar sus dominios, la diversión tutifruti. Otro columnista, Fabio Guerra, explica en esta nota por qué considera forzada esa argumentación.
Deporte