Buscar en la diaria
Resultados
-
Las interpelaciones a los ministros de Ganadería y Ambiente serán miércoles y jueves, respectivamente
El gobierno de Yamandú Orsi afrontará este miércoles su primera interpelación cuando el senador Sebastián da Silva interrogue al ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, por la compra de la estancia María Dolores, en Florida, destinada al Instituto Nacional de Colonización (INC).
-
Argimón afirmó que Lacalle Pou la apoyó en su designación como embajadora en la Unesco
Sobre fines de mayo se confirmó que el gobierno de Yamandú Orsi propondría el nombre de Beatriz Argimón como embajadora de Uruguay ante la ONU. Esa información generó polémica en las filas del Partido Nacional (PN) y desde entonces la exvicepresidenta había evitado hacer declaraciones al respecto. Eso cambió en las últimas horas cuando visitó el programa de streaming Políticamente incorrectas, donde habló de varios temas, entre ellos, de su designación.
-
Los blancos festejaron sus 189 años con un llamado a luchar contra el “relato mentiroso” de un gobierno sin “liderazgo”
A Luis Lacalle Pou se le dibujó una sonrisa en la cara y con sus labios articuló: “¡Es ahora!”. En una pantalla gigante sobre la sede del Partido Nacional (PN), frente a la plaza Matriz, se reproducía un video con el jingle de la campaña blanca de 2019, que llevó a Lacalle Pou a la presidencia. Al mediodía de este domingo el PN festejó sus 189 años y tiró la casa por la ventana. En la calle se vendían tortafritas, choripanes y afines, y hasta había juegos inflables para los niños. En varios puestos también se vendía todo tipo de merchandising con imaginería nacionalista para los militantes, incluidas camisetas –blancas– con la cara de Lacalle Pou y con la del intendente de Soriano, que decían “Todos somos Besozzi, hay orden de no aflojar”.
-
Acción e interpelación
El gobierno de Yamandú Orsi debutará en interpelaciones, y no con una, sino con dos convocatorias parlamentarias a ministros.
-
Ojalá que valgan la pena
Esta semana se confirmó que la oposición realizará sus dos primeras interpelaciones en este período de gobierno. Una al ministro Alfredo Fratti en el Senado, debido a la compra de la estancia María Dolores por parte del Instituto Nacional de Colonización (INC), y la otra a su par Edgardo Ortuño en la Cámara de Representantes, por la decisión de cancelar el proyecto Neptuno/Arazatí y realizar en cambio otras obras para aumentar el suministro de agua potable. Son, sin duda, decisiones legítimas de los partidos que impulsan estos llamados a sala, pero su significado político merece algunas reflexiones.
-
El gobierno se prepara para sus primeras interpelaciones: para Ortuño, la oposición busca “blindar” a Lacalle Pou de cara a 2029
“Es un poco precoz”, opinó el legislador frenteamplista Daniel Caggiani, cuando el Senado aprobó el martes pasado la interpelación al ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, por la compra de la estancia María Dolores. Recordó también que la primera interpelación al gobierno de Yamandú Orsi se producirá a cinco meses de su asunción, mientras el Frente Amplio (FA) realizó su primera interpelación al gobierno de Luis Lacalle Pou un año después del comienzo de la administración. El mismo día de estas declaraciones, se confirmó que la oposición hará una segunda interpelación, en este caso al ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, por la decisión del gobierno de cancelar el proyecto Neptuno y construir en cambio una potabilizadora en Aguas Corrientes y otras obras para el abastecimiento de agua potable.
-
La culpa no es de las noticias falsas
Es frecuente escuchar que las fake news son las responsables del avance de las extremas derechas. Sin embargo, hay que invertir el argumento para entender el fenómeno: una información, más allá de su veracidad, sólo circula si existe un clima social favorable a ella. La explicación, entonces, hay que buscarla en la crisis del liberalismo y de la legitimidad de las instituciones.
-
“Un cambio de rumbo brusco”
Buenos días. Les comentamos algunas noticias que pueden leer hoy en la diaria.
-
A cuatro años de la interpelación por el acuerdo del puerto
Parece que fue ayer, pero en unos días habrán pasado cuatro años de la interpelación que hice por el acuerdo del Estado uruguayo con la empresa Katoen Natie. Sin saberlo, en ese momento ni sospechaba que estaba ante la punta de una madeja compleja que iba a tener los ribetes más impredecibles: persecución política, espionaje, una denuncia penal que, más allá de que se archivó, detectó las múltiples ilegalidades, dos juicios anulatorios ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo –que no se han resuelto todavía– y el paulatino e inevitable deterioro de nuestro puerto de Montevideo.
-
Presidente de la ANP: acuerdo con Katoen Natie “ha generado que tal vez los costos de operación se hayan elevado”
La Asociación Uruguaya de Agentes de Carga (Audaca) advirtió el miércoles a través de un comunicado que “varias navieras de alcance internacional”, como MSC, Hapag-Lloyd, ZIM, Maersk, Cosco y Log-In, “han comenzado a omitir el puerto de Montevideo en sus itinerarios regulares”. Esta situación “está generando una reconfiguración en las rutas habituales de importación y exportación” que impacta en el comercio exterior y en la cadena logística regional, indicaron los agentes.
-
Senado dio sanción definitiva al acuerdo que habilita protección para víctimas de violencia de género entre países del Mercosur
Con 28 votos en 28, el Senado aprobó este miércoles un acuerdo que permite que las medidas de protección establecidas para una mujer víctima de violencia de género en su país de origen puedan trasladarse y ejecutarse si viaja a otro Estado parte del Mercosur o asociado. La iniciativa ya tenía la media sanción de la Cámara de Representantes, que la votó el 20 de junio, por lo que obtuvo así la ratificación definitiva.
-
Con fuertes críticas al gobierno, la presencia de Lacalle Pou y la mira en 2029, el sector blanco Espacio 40 festejó sus 17 años
“¡Por favor, volvé!”, le gritó una señora al expresidente Luis Lacalle Pou, para la risa de los presentes, ayer de noche en un repleto Centro Pontevedrés, en pleno Prado. Con muchas masitas secas, bastante café y una torta tamaño familiar, como en todo cumpleaños para mucha gente, el sector nacionalista Espacio 40, liderado por el senador Javier García, festejó sus 17 años de existencia.
-
Presidente del Casmu sobre las observaciones del anterior MSP al plan de reestructura: “Nunca nos llegaron, siempre fueron de boca”
Hace una semana el Ministerio de Salud Pública (MSP) comunicó que la intervención del Casmu continuará por un período de hasta un año, que se suma al que ya se cumplió desde que el gobierno anterior, liderado por Luis Lacalle Pou, decretó la medida.
-
La oposición sobre proyecto de ley de creación de la UNED: “malestar” dentro del PN por falta de “negociación” y apertura a discutirlo en el PC
Comenzó una nueva semana de movimientos para los dos temas educativos que son prioritarios para el gobierno actual: la creación de la Universidad de la Educación (UNED) y la vuelta de los consejos desconcentrados con participación docente en la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP).
-
Delgado cumple un mes en la presidencia del PN con balances disímiles en la interna blanca sobre su desempeño
El 7 de julio, hace cuatro lunes, el entonces senador y excandidato blanco Álvaro Delgado (Aire Fresco) asumió oficialmente como presidente del directorio del Partido Nacional (PN), luego de la votación en la convención que le dio la apretada victoria –por 18 votos– sobre el senador Javier García, líder de Alianza País.