Buscar en la diaria
Resultados
-
Andrés Vargas
Durante varios días busqué noticias sobre la evolución de Andrés Vargas después de ser atacado en la madrugada del miércoles 15 pasado mientras dormía a la intemperie. Nada aparece en titulares, bajadas, copetes; ningún parte médico ni detalle de tratamiento. Aparentemente el interés público por el estado y pronóstico de vida de Andrés cabe en la glosa de un mismo tuiteo de las autoridades del Centro Nacional de Quemados. Es casi una misma nota al pie insertada en diferentes y sucesivos artículos dedicados a noticiar el hecho de fuego, sus circunstancias, las reacciones de la vecindad, la pesquisa y actuaciones judiciales.
-
El Senado chileno puede aprobar proyecto para que ahorristas retiren hasta 10% de sus haberes acumulados en las AFP
En un intento de encauzar los votos de toda de la coalición de gobierno, conformada por partidos de derecha y de centroderecha, el presidente chileno, Sebastián Piñera, recibió este martes en el Palacio de la Moneda a los principales dirigentes de la Unión Demócrata Independiente (UDI).
-
Manini Ríos aseguró que la coalición no está en juego por la destitución del fiscal de Corte
El líder de Cabildo Abierto, el senador Guido Manini Ríos, sostuvo que si bien su partido político cree que el fiscal de Corte, Jorge Díaz, “no da las garantías necesarias para que haya objetividad en el proceso judicial”, la continuidad de esta colectividad política en la coalición no está en juego.
-
La chica del cable
Si alguno de nosotros escucha por ahí que en Estados Unidos existe una estatua de bronce que homenajea a un perro por su valentía y contribución en cuestiones militares seguramente se le venga a la cabeza la imagen de un megaperro, una especie de GI Joe canino al estilo norteamericano. Sin embargo, el belicoso país rinde honores de guerra (¡de guerra!) a una perra de tan sólo 1,800 kilos de peso y menos de 20 centímetros de altura llamada Smoky.
-
Cómo se organizaron las trabajadoras sexuales en Argentina para enfrentar la crisis sanitaria y socioeconómica
Las trabajadoras sexuales pertenecen a uno de los sectores económicos informales que más salvajemente están padeciendo las consecuencias de la pandemia de coronavirus en Argentina. Desde el 23 de marzo, el gobierno de Alberto Fernández decretó el aislamiento social preventivo y obligatorio.
-
Rendición de cuentas: la coalición la votará con un artículo agregado que “rechaza y condena” la gestión de 2019
Finalmente, la coalición de gobierno encontró una solución para conciliar las dos posturas sobre la votación de la rendición de cuentas de 2019. El Partido Colorado era afín a aprobarla, mientras que en el Partido Nacional había legisladores que se negaban. Por lo tanto, este lunes, bien entrada la tarde, en la coalición decidieron agregarle un artículo más a la rendición, que dice: “Declárese, a efectos interpretativos, que la aprobación de la presente ley lo es de las normas de presentación de los balances y no implica aval ni validación de la gestión reflejada en la Rendición de Cuentas y Balance de Ejecución Presupuestal 2019 presentada, gestión que se rechaza y condena”.
-
Presidente de ANCAP: a partir de 2021 “no vamos a tener la espalda de papá Estado para bancar si nosotros hacemos alguna locura”
Este lunes de tarde fue presentado oficialmente el directorio de ANCAP, presidido por Alejandro Stipanicic. El máximo jerarca del ente autónomo sostuvo que en ANCAP “los uruguayos tienen un patrimonio que a lo largo de los años ha tenido una evolución con un punto de inflexión muy importante en 2015, cuando se produjo una disminución muy fuerte del patrimonio de la empresa y el Estado tuvo que capitalizar” ANCAP y “reestructurar las deudas”.
-
Los comedores bajo sospecha
Las autoridades educativas han instalado la sospecha sobre la alimentación escolar, apelando a lo más irrefutable de una denuncia: la duda sobre si todo está correcto… Es decir, invertir la carga de la prueba y poner en el banquillo de los acusados a cualquier situación que no se demuestre que está bien, a cualquier serie de números que no sean coincidentes, aunque midan hechos distintos.
-
Pájaros, de Natacha Ortega y Lucía Franco, obtuvo mención especial en el Premio Compostela de Álbum Ilustrado
Con el lema “Libros para soñar”, el 2 de abril de 1998, en coincidencia con la celebración del Día del Libro Infantil y Juvenil, surgió la editorial Kalandraka, que se consolidó en sus 22 años de historia como una de las más importantes del ramo, especializada en álbum ilustrado. Afincada en Galicia, comenzó publicando en gallego como parte de su compromiso con las políticas de normalización de esa lengua, y pronto amplió el espectro a las otras lenguas habladas en territorio español –castellano, catalán, euskera–, a las que luego se sumaron el italiano y el inglés. Esta editorial plurilingüe ha desarrollado su labor con la mira puesta en la calidad y la diversidad, y con el ojo abierto a lo que ocurre fuera de Europa, en particular en América Latina.
-
Este lunes empieza la Semana del Documental, y continúa DocMontevideo con exhibiciones y actividades online
El coronavirus detuvo las proyecciones en sala a una escala casi global, pero logró apaciguar el hambre insaciable de documentales. Entre el 20 y 30 de julio se celebra una nueva edición de “La semana del documental”, en la que el DocMontevideo encontró la manera de lanzar, por vía virtual, su conocida y nutrida muestra de films, junto a master classes, talleres y diálogos con los directores. Para participar hay que entrar a la página del evento: docmontevideo.com.
-
La IM tomó posesión del ex Club Neptuno, estableció una custodia policial y no tiene planes concretos para el edificio
El martes pasado la Intendencia de Montevideo (IM) se hizo cargo del enorme edificio en el que el club funcionó hasta el 13 de marzo de 2019. Ese día el Club Neptuno se liquidó y se abrió un período que duró más de lo previsto: un año, cuatro meses y un día. Durante ese lapso, el complejo deportivo quedó en manos del síndico Israel Creimer y fue habitado por una guardia gremial rebelde y comprometida, pero débil. Escritos y recursos se sucedieron ante el despacho de Álvaro González, el juez que abrió la etapa concursal cuando el viejo club agonizaba. Creimer finalmente consiguió entregarle el bien a la comuna, propietaria del predio. Pero el convenio está lejos de garantizar la paz entre el auxiliar de la Justicia y el gobierno de Montevideo. Si bien en la IM no hay una única visión respecto del futuro del edificio, se asume que no se debe costear con fondos departamentales un nuevo proyecto, presumiblemente caro. Entre contactos en procura de empresas o instituciones interesadas, donde antes se hacía deporte ahora se acumula personal uniformado. El secretario general de la IM, Fernando Nopitsch, anunció que transitoriamente el espacio se usará para coordinar la actividad de cerca de 180 policías que prestan servicios a la comuna.
-
Gol de Luis Suárez en el cierre de La Liga
El Barcelona se despidió de La Liga con goleada sobre el Alavés en el País Vasco. Fue victoria 5-0 de los catalanes, goles convertidos por Ansu Fati, Lionel Messi en dos oportunidades, Luis Suárez y Nélson Semedo. El Barça, con el resultado, terminó segundo detrás del Real Madrid, campeón con una fecha de anterioridad.
-
Arsenal y Chelsea finalistas de la FA Cup
El Arsenal sacó boletos para la final de Wembley. Jugará, una vez más, la final de la FA Cup, el torneo que lo tiene como el máximo ganador. Los de Lucas Torreira ganaron 2-0 al Manchester City.
-
La LUC: pieza clave del nuevo régimen autoritario uruguayo
Celebraciones y “distracciones”
-
Documento exclusivo | ¿Qué debemos esperar en caso de un rebrote de coronavirus?
El aumento en el número de contagios del virus y las noticias que llegan de otros países, en donde se debió volver al confinamiento porque la tendencia a la baja de los casos se estaba revirtiendo, despertaron temores de un posible rebrote en Uruguay. Estas son algunas de las cosas que podrían pasar.