Buscar en la diaria
Resultados
-
Pablo Cuevas avanzó de ronda en el Uruguay Open
En el tercer día de actividad en el Carrasco Lawn Tenis de Montevideo llegaron buenas noticias para los uruguayos. En cancha central cerraron la actividad el favorito, Pablo Cuevas, y el argentino Renzo Olivo, y fue victoria del salteño.
-
Progreso le ganó 2-1 a River y lidera el Clausura
La voz aguardentosa de Jorge Fossati emerge desde el banco de River Plate y queda en el eco. Son como palabras claves y nombres propios. Sólo sale de la sombra para conversar con el cuarto árbitro, por lo bajo, por un penal supuesto que quedó en las protestas. El árbitro es un ser acostumbrado a vivir entre dos paréntesis insultantes. Es que los de Progreso piden amarilla y los darseneros, penal. Todo está hervido por el sol de noviembre. La sensación de estar mirando copas en el horizonte es lo que hace a un juego entregado. El todo por el todo: la estrategia y la garra para lo imprevisto del juego. Leonel Rocco no suelta el mentón. Solo cuando las piernas se le cargan de nervios se hinca sobre sí mismo, arranca pasto, lo machaca. Vuelve a erguirse, vuelve a la cuestión del mentón, de donde saca las cartas.
-
Se cerró una nueva semana de la Champions League
La cuarta semana de la Champions League se cerró con goleadas y participación de futbolistas uruguayos en las canchas europeas.
-
De docentes y “dementes”: una mirada a la realidad de la Asamblea Técnico Docente
La ley de educación vigente (18.437) declara que “en cada Consejo de Educación funcionará una Asamblea Técnico Docente (ATD) representativa del cuerpo docente que tendrá derecho a iniciativa y función consultiva en aspectos educativos de la rama específica y de educación general”. Es un órgano de carácter técnico que debe asesorar y sugerir innovaciones y cambios a cada uno de los consejos desconcentrados. Al respecto, en este mismo espacio de la diaria la semana pasada se publicó una columna titulada “Asamblea Técnico Demente”, ocasión en la que el autor estableció, a partir de la normativa vigente, esta condición técnica que la propia denominación de este órgano anuncia. Sin embargo, el autor eludió presentar algunos aspectos del funcionamiento de la ATD, particularmente en el marco del Consejo de Educación Secundaria (CES), que creo que es necesario poner sobre la mesa.
-
Matrimonio infantil: una problemática que afecta a niñas, niños y adolescentes también en Uruguay
El matrimonio infantil sigue siendo una práctica generalizada en todos los continentes pese a que viola los derechos humanos y tiene graves consecuencias en la vida de niñas, niños y adolescentes. Tiene además una clara marca de género, ya que afecta a las mujeres de manera desproporcionada: a escala mundial, la tasa del matrimonio infantil de los niños varones representa tan sólo una quinta parte de la de las niñas, de acuerdo con datos de UNICEF.
-
Gabinete de curiosidades: quedan dos fechas de Ronda de Mujeres, ahora en un galpón secreto en Parque Rodó
Un galpón lleno de antigüedades y objetos de diseño es el nuevo territorio conquistado por el ciclo Ronda de Mujeres, que hoy y el próximo martes completará las fechas previstas en formato RDM Club. Nacida con una base de operaciones precisa, el boliche La Ronda, en Ciudad Vieja, estimulando la vocación musical y uniendo sensibilidades en torno a las bandejas, la propuesta supo ir mutando tanto en estilos como en locaciones. Ahora el sitio de encuentro es secreto hasta tanto no se confirma la asistencia y el aforo es limitado: para participar hay que escribir a [email protected] y colaborar con 300 pesos.
-
Un pequeño país modelo en construcción: dilema para batllistas
En 1908, José Batlle y Ordóñez escribía desde París: “Yo pienso aquí en lo que podríamos hacer para construir un pequeño país modelo”. A su regreso, y electo para su segunda presidencia, varias de esas ideas se concretarían. Entre los historiadores es consensual considerar que la impronta batllista primigenia delineó las bases de Uruguay hasta bastante avanzado el siglo XX: una activa participación del Estado como proveedor de servicios públicos; una fuerte protección social; una ampliación de los espacios de participación y autonomía ciudadana; y un incipiente proceso de industrialización y de mejora técnica.
-
Resistentes: elecciones en Argentina
Es sábado. Faltan pocas horas para una de las votaciones más trascendentales. Estos tiempos marcaron un quiebre. Mañana es esperanza. Lo puedo afirmar esta noche, en que llegan cantidad de mensajes de diversos lugares. Ellas. Ellos. La hora de los resistentes. No son la mayoría, pero sostuvieron algo estos años. Resistieron, que es algo más que aguantar. Personas comunes. Están ahí. Tan maravillosas y limitadas como vos y yo.
-
Comenzó una nueva edición del Uruguay Open
Con la lluvia que obligó parar el tenis en varias ocasiones, retrasando la actividad, este lunes arrancó el Uruguay Open 2019 en el Carrasco Lawn Tennis Club.
-
Con Leandro Ezquerra, futbolista del Club Atlético Torque, del Paso de la Arena y de Mánchester
A mediados de 2015 Leandro Ezquerra volvió a Uruguay luego de vestir la camiseta negriazul del Huachipato de Chile. En 2016, vestido con la de Racing de Sayago, empezó la carrera de Educación Física y en cuatro años duros la fue liquidando. Salió de concentraciones para dar exámenes, volvió para dormir en ese ritual que mucho tiene que ver con los sueños: “Me dieron esa libertad”, dice, y habla de la educación como un desafío.
-
Liverpool y Wanderers empataron 2-2 en Belvedere
Tarde de domingo es tarde de fútbol. En Belvedere Liverpool recibió a los del Prado. Un partido parejo en el que cada equipo fiel a su juego logró hacer goles.
-
Se lesionó Luis Suárez
El delantero y goleador histórico de la selección uruguaya, Luis Suárez, se retiró lesionado a los 40 minutos de juego del partido que su equipo, Barcelona, perdió 3-1 frente a Levante.
-
Alekséi Pázhitnov, creador del Tetris
1984, Unión Soviética, y su imagen difusa de la “propiedad privada”. Por caso, en su reverso, cualquier invento o producto creado por un particular se convertía en “propiedad del pueblo”. En ese clima, el joven matemático Alekséi Pázhitnov desarrolló un puzle.
-
El mal menor: los balotajes en América Latina
[Esta nota forma parte de las más leídas de 2019]
-
Fuego y magnetismo de Alberto Sonsol
Cambio de canal y aparece el círculo central de una cancha de básquetbol. Veo a un muchacho gordito con un corte de pelo a la moda y un pantalón achupinado que sostiene una pelota. La cámara lo toma de frente, con un teleobjetivo que hace foco en las gotas de sudor brillante que le resbalan por el rostro. Al fondo, borroso, se distingue el aro.