Saltar a contenido

Buscar en la diaria

Resultados

  • Convertir la clase en una serie

    “¿Quién mató a Laura Palmer?”, esa pregunta mantuvo cautivo al público estadounidense a principios de la década del 90 cuando miraba los capítulos de Twin Peaks. “¿Qué va a pasar con los siete reinos de Westeros?”, esa provocó que casi 100 millones de personas en el mundo vieran la última temporada de Games of Thrones. Mariana Maggio, doctora en Educación de la Universidad de Buenos Aires (UBA), se preguntó: “¿Cómo hacemos los docentes para que los estudiantes se enganchen a las clases como lo hacen con las series?”, y la respuesta que encontró fue sencilla: desmenuzar la construcciones narrativas de las ficciones y trasladarlas a la planificación del aula.

    10.8.19 | SISTEMA EDUCATIVO | Noticia
  • Héroes del exceso: con el director y dramaturgo Sergio Blanco

    Una incansable búsqueda enciende escenarios de Nueva York, Buenos Aires, Tokio, Bangkok, San Pablo, Beirut, Londres, Caracas. Impulsado por el desafío del riesgo, Sergio Blanco potencia un juego de construcciones infinitas y transforma al teatro en un espacio de acontecimiento, acoplando frustraciones, tabúes, sueños. Tal vez, cuando estudiaba en un colegio jesuita o cuando llegaba a París a los 22 años, después de recibir el Florencio revelación, Blanco fantaseó con la idea. Pero seguro no sospechó la magnitud de una obra que no deja de versionarse y publicarse alrededor del mundo, de ganar premios impensados (como el Theatre Awards griego y el Award Off West End británico, sólo por nombrar algunos), de engendrar su propia aventura.

    9.8.19 | TEATRO Y DANZA | Noticia
  • Cine fuera de lo común: 16º Piriápolis de Película

    El reciente Piriápolis de Película (2 al 4 de agosto) empezó con el debido tributo a Jorge Jellinek, uno de los fundadores de este festival y principal programador, fallecido hace poco más de un mes. Hablaron críticos de cine de Uruguay, Brasil y Argentina, y también Federico Veiroj, quien dirigió a Jellinek en La vida útil (2010). Se exhibió un breve compilado de escenas de esa película y luego, aun más emotivo, breves registros de algunos de los discursos de Jorge presentando ediciones anteriores del festival, en los que era notoria su satisfacción, año a año, al ver florecer el emprendimiento y que tuviera tan buena afluencia de público. Esas imágenes hicieron aun más palpable su ausencia y arrancaron un extenso aplauso de la platea, de pie.

    8.8.19 | CINE, TV, STREAMING | Noticia
  • Danilo Astori: “la agenda social del FA no tiene nada que ver con el pensamiento de Talvi”

    El ministro de Economía y Finanzas, Danilo Astori, fue entrevistado en el programa Diario de Campaña de Nuevo Siglo TV, que conducen los periodistas Leonardo Haberkorn y Romina Andrioli, y habló de varios asuntos. Entre otras cosas, dijo que siempre consideró que el gobierno de Nicolás Maduro es una dictadura (“lo he manifestado en múltiples oportunidades”), descartó que lo haya dicho por “oportunismo electoral”, admitió que el Frente Amplio tiene un problema con no reconocer esa condición y señaló que en lo que sí hay acuerdo a nivel del oficialismo es en la necesidad de “apostar al diálogo”.

    7.8.19 | POLÍTICA NACIONAL | Noticia
  • La ley trans sigue firme: la jornada cívica con un adolescente trans y su familia

    El 4 de agosto fue un día más para Agustín Cheda y su familia. Se levantaron cerca del mediodía porque la noche anterior habían tenido un cumpleaños que duró hasta la madrugada. Desayunaron tarde y no se preocuparon mucho por el almuerzo, aunque la opción del delivery surgió en algún momento como un comentario al pasar. Los planes para el resto del día no iban a ser muy distintos a los de otros domingos: mirar la tele, tirarse en el sillón a chequear las redes sociales, mantener la clásica flojera de un domingo invernal. Disfrutar de estar juntos. Tal vez, más cerca de la noche, cambiarían de canal para conocer los resultados del prerreferéndum que se realizó para derogar la Ley Integral para Personas Trans.

    5.8.19 | LGBTI+ | Noticia
  • Testimonios de votantes contra la ley trans para todos los gustos

    “Me parece que la ley está mal, porque están en juego nuestros hijos. La veo muy parecida al 8 de marzo. La gente se discrimina sola”, dijo un hombre a la diaria luego de votar en el prerreferéndum contra la ley trans, en el colegio Elbio Fernández, en el Centro de Montevideo. Pasado el mediodía, en esa institución –que tenía muchas mesas de votación– había poco movimiento. Excepto una joven, que manifestó estar a favor de la ley, pero que votaba porque le parecía bien que se hiciera el referéndum, la mayoría de los votantes consultados se mostró en contra de uno o varios aspectos de la ley.

    5.8.19 | POLÍTICA NACIONAL | Noticia
  • Uruguay le ganó a Honduras 3-0

    Uruguay ganó los tres partidos disputados y es uno de los grandes favoritos para ir por el oro. Los goles de Juan Ignacio Ramírez y Leonardo Fernández, más el de Kervin Arriaga en contra, fueron los responsables de la victoria 3-0 ante Honduras. El saldo fue muy favorable para la celeste en la fase de grupos: nueve puntos, siete goles a favor y ninguno en contra.

    4.8.19 | FÚTBOL | Noticia
  • Uruguay perdió con Venezuela en básquetbol y terminó sexto

    La selección uruguaya de básquetbol que dirige técnicamente Edgardo Kogan cerró su participación en los Juegos Panamericanos con derrota ante Venezuela. Fue 78 a 68 para los caribeños, quienes se quedaron con el quinto lugar en disputa, mientras la celeste quedó sexta.

    3.8.19 | BÁSQUETBOL | Noticia
  • Funde en negro

    Con la novela La entrada al paraíso Martín Lasalt (Montevideo, 1977) ganó el concurso Narradores de la Banda Oriental en 2015, y al año siguiente consolidó su lugar como narrador de la vida en los márgenes de Montevideo con Pichis. Luego apareció La subversión de la lluvia, donde se acercaba a la especulación científica. El próximo mes aparecerá su primer libro de cuentos, Un odio cansado (Fin de Siglo), y este es uno de los relatos que lo integrarán.

    3.8.19 | FICCIÓN | Lento
  • Éxito diez años después: “Los padres terribles” vuelve por dos funciones

    En 1938 Jean Cocteau, que conocía muy bien todos los registros (fue poeta, novelista, dramaturgo, pintor, crítico, cineasta), escribió Los padres terribles, una pieza sobre la desmesura, la infidelidad, las confusiones y los enredos dentro de una familia, que, como la mayoría de sus obras, desafiaba las definiciones y los límites del género.

    3.8.19 | TEATRO Y DANZA | Noticia
  • Juego, convivencia y espacio público: seminario organizado por La Jarana busca revertir tendencia “privatizadora” y “homogeneizadora” del vínculo entre los tres elementos

    Este fin de semana se organiza en Montevideo un seminario que apunta a reflexionar sobre el vínculo entre juego, convivencia y espacio público. Organizado por La Jarana, el programa de recreación y tiempo libre de la organización El Abrojo, transcurrirá este sábado y domingo en la sede del Parque Batlle del Instituto Superior de Educación Física (ISEF). En la convocatoria al evento se aclara que, en su dimensión humana, el juego sirve para poner en debate “el hacer, sentir, pensar y habitar de los espacios públicos”. Por lo tanto, se piensa al juego como una oportunidad para la apropiación de estos y se entiende que ello tiene un vínculo directo con la noción de convivencia.

    3.8.19 | SISTEMA EDUCATIVO | Noticia
  • Heroísmo y mutación

    “Vos tranquilo”, dice una voz detrás de la tela negra, y estallan las carcajadas. La comunidad campesina tiene casas de piso de tierra y paredes de bloque. Lechones que se creen cachorros juegan a corretearse con los perros que se creen lechones. Desplumadas de antemano, tres gallinas a las que no las dejarían pasar ni por la puerta de una exposición avícola picotean el suelo, como buscando una explicación. Un caballo bien ensillado mueve la cola atado a una columna, a falta de palenque. Los adultos están en un segundo plano y por momentos se quiebran en dos, atorados por la risa. Pocos dirían que por ahí pasó la guerra un año antes.

    2.8.19 | ARCHIVO | Lento
  • Sérgio Moro da forma al nuevo Estado policial en Brasil

    Sin ninguna explicación, los militares filmaron una conferencia de un científico de la Sociedad Brasileña para el Progreso de la Ciencia. La conferencia fue sobre las acciones del gobierno de Jair Bolsonaro en el área de ciencia y tecnología.

    1.8.19 | POSTURAS | Opinión
  • Uruguay le ganó 2-0 a Jamaica y está en semifinales

    La selección uruguaya de fútbol sub 22 derrotó 2-0 a Jamaica con goles de Leonardo Fernández a los 61 y 72 minutos de juego. El primero, con un remate muy violento que pasó por entre las manos del golero jamaiquino: golazo. La segunda fue otra preciosa anotación: jugadón de Darwin Núñez con habilitación incluida y definición HD al primer palo. Qué jugador, Leo Fernández, que con el doblete suma 3 en el campeonato.

    1.8.19 | FÚTBOL | Noticia
  • Se realiza en Montevideo un seminario que reflexiona sobre juego, convivencia y espacio público

    Este fin de semana se organiza en Montevideo un seminario que apunta a reflexionar sobre el vínculo entre juego, convivencia y espacio público. Organizado por La Jarana, el programa de recreación y tiempo libre de la organización El Abrojo, transcurrirá este sábado y domingo en la sede del Parque Batlle del Instituto Superior de Educación Física (ISEF). En la convocatoria al evento se aclara que, en su dimensión humana, el juego sirve para poner en debate “el hacer, sentir, pensar y habitar de los espacios públicos”. Por lo tanto, se piensa al juego como una oportunidad para la apropiación de estos y se entiende que ello tiene un vínculo directo con la noción de convivencia.

    1.8.19 | SISTEMA EDUCATIVO | Noticia