Buscar en la diaria
Resultados
-
Con Fernando Haddad: En Brasil “vivimos una paz despótica”
Principal oponente de Jair Bolsonaro en la segunda vuelta presidencial y una de las promesas de renovación del Partido de los Trabajadores (PT), el ex alcalde de San Pablo y ex ministro de Educación de Lula da Silva y Dilma Rousseff, Fernando Haddad, fue una de las figuras de destaque en la primera gran protesta contra el gobierno el 15 de mayo, que llevó a millones de brasileños a las calles en más de 200 ciudades contra el bloqueo en el presupuesto de la educación.
-
Debut con triunfo 3-1 de Uruguay en el Mundial sub 20
En un muy buen partido de Uruguay, con actuaciones formidables como las de Brian Rodríguez, Francisco Ginella y Nicolás Acevedo, la celeste de Gustavo Ferreyra le ganó a Noruega 3-1 en Lodz, Polonia.
-
Grietas en la cordura: Un encuentro con Mercedes Rosende
Desde hace tiempo, el nombre de Mercedes Rosende se asocia a varias marcas: que es la primera mujer en publicar una novela policial uruguaya; que es experta en procesos electorales en América; que fue escribana pública y dirigente gremial; que es una autora que entró con fuerza en el circuito literario alemán (su libro El miserere de los cocodrilos se tradujo como Krokodilstränen). Todo comenzó en 2008, cuando, al margen de los trillados estereotipos del género, Rosende publicó La muerte tendrá tus ojos (Premio Nacional de Literatura; editada por Sudamericana), una novela sobre una red de corrupción que se proponía verter sustancias contaminadas en un puerto uruguayo, pero que en verdad también se convertía en símbolo del poder económico y sus enredos. Con Mujer equivocada (2011; Sudamericana, Estuario) y El miserere de los cocodrilos (2016; Estuario) inauguró una inminente trilogía –está por publicar el tercer título– de secuestros, extorsiones y dobles, protagonizada por Úrsula, una mujer como todas que sale con su saquito por si refresca, pero también lleva una 38 “por cualquier cosa”.
-
Gobierno intermediará en conflicto con Petrobras y el sindicato del gas aplazó huelga general
“Se abrió una ventana que quizás termine en un buen resultado”, dijo ayer Alejandro Acosta, presidente de la Unión Autónoma de Obreros y Empleados de la Compañía del Gas (Uaoegas), a la salida de la reunión que mantuvieron los integrantes del sindicato, el PIT-CNT y el presidente Tabaré Vázquez.
-
Wanderers y Cerro empataron 0-0 por la Sudamericana
¿Y qué es lo lindo del fútbol en un partido sin goles? En este caso algo que trasciende el buen accionar de los futbolistas, sus propuestas, sus intenciones. Lo lindo fue el encuentro, no solo el de los 90 minutos, sino el de quienes estaban en el Viera, o frente a las pantallas de televisión.
-
Sindicato del gas suspendió el inicio de la huelga general
El Poder Ejecutivo recibió al PIT-CNT y a la Unión Autónoma de Obreros y Empleados de la Compañía del Gas (Uaoegas) para tratar de encontrar una salida al conflicto que atraviesa MontevideoGas.
-
El cambio educativo, ¿las partes del todo o el todo por partes?
Hay quienes sostienen que las transformaciones educativas deben surgir desde abajo, o sea, desde los protagonistas de la tarea de educar. Incluso se afirma que las iniciativas innovadoras que ya han surgido desde los propios docentes constituyen en sí mismas el mentado cambio educativo. Esta perspectiva seguramente tiene sustento en algo vastamente estudiado, no alcanza con que quienes están al frente de la educación propongan un cambio para que este ocurra. Por lo tanto, puede crearse un nuevo programa o aprobarse una nueva normativa pensando en transformar las prácticas educativas, pero no implica que con ello se efectivice el cambio deseado. Así ocurriría con otras profesiones, como la de los médicos y la de los abogados, por ejemplo. Sin una apropiación de los profesionales de la necesidad y la forma de llevarlo adelante, no habrá cambio alguno.
-
Wanderers y Cerro se enfrentan en el Parque Viera por la Copa Sudamericana
Quiso el azar que dos equipos uruguayos se enfrenten en la segunda fase de la Copa Sudamericana. Era una posibilidad. Cerro ganó los dos partidos de la fase inicial y fue uno de los mejores en la primera fase –situación que contrasta un poco con su andamiaje en el Apertura local–; por eso le tocó el bombo 1. El bohemio, por su parte, también invicto pero con 4 puntos, fue a parar al bombo 2. Y ahí están, a nada de verse las caras: Wanderers y Cerro jugarán a las 19.15 en el parque Alfredo Víctor Viera. El árbitro principal será el argentino Darío Herrera.
-
Álbum de familia: “El juego de la silla”, de Ana Katz
El juego de la silla es una comedia negra sobre un hijo que vuelve a su casa después de varios años: Víctor (a cargo de Fernando Amaral) llega desde Canadá sólo para pasar un día con su familia, y tanto la brevedad como el vértigo del reencuentro detonan una histeria que se apropia de todos los intentos por dilatar el tiempo y transformarlo en una estadía única. Esta escala –literal, porque viajó por trabajo– lo reúne con su madre (Elsa Mastrangelo), posesiva y sobreprotectora, sus dos hermanas (Mariana Escobar y Camila Vives), una ex novia que nunca admitió la separación (Angie Oña), y un hermano sosegado (Manuel Caraballo). En esa rápida convivencia cargada de embrollos y sonrisas nerviosas, cualquier dinámica, juego o ritual compartido se transforma en una vivencia incómoda, cargada de reproches y tensiones acumuladas, como ya se plantea desde el programa.
-
Laura Motta: “Las formas de evaluar tienen que acompañar la mirada desde los estudiantes”
“Mi militancia no es de ahora, diría que es prácticamente desde la adolescencia, ya desde la resistencia [a la última dictadura]”, afirma Laura Motta, integrante del Partido Socialista (PS) y hasta el 30 de abril integrante del Consejo Directivo Central (Codicen) de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). Como informó la diaria, presentó renuncia a ese cargo a partir del 1º de mayo para sumarse y acompañar la campaña de Daniel Martínez, quien además de su compañero de militancia es su esposo. Primero militó en la Juventud Socialista del Uruguay, luego desempeñó varios cargos en el PS –participó, por ejemplo, en la dirección de la Departamental de Montevideo– y en el ámbito sindical. Desde que el Frente Amplio (FA) llegó al gobierno nacional ocupó varios cargos políticos en la educación, aunque ya antes había tenido distintas responsabilidades técnicas en la ANEP.
-
El peronismo no kirchnerista intenta reagruparse de cara a las primarias
El anuncio que hizo el fin de semana la ex presidenta Cristina Fernández está generando una serie de movimientos en el interior del peronismo. Una vez que se conoció que la dirigente se postulará a la vicepresidencia en una fórmula encabezada por Alberto Fernández en las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del Partido Justicialista, otros dirigentes del peronismo buscan generar alternativas para competir con la candidatura del macrismo en las elecciones de octubre.
-
Enorme triunfo de Liverpool por la Copa Sudamericana
Liverpool recibió a Caracas en el estadio Luis Franzini, por el partido de ida de los dieciseisavos de final de la Copa Sudamericana y ganó 1-0 con un golazo de Maxi Bajter a los 90 minutos de juego. El equipo de Paulo Pezzolano, que eliminó a Bahía en primera fase, volvió a enfrentarse a un equipo muy duro como el Caracas, un grande Venezuela, y así lo demostró su gente en el Parque Rodó, que copó la tribuna Alfredo Ghierra. El club de la capital venezolana tiene mucha gente en su país y también muchísima en Uruguay producto de la fuerte inmigración que genera un panorama de diversificación en la cultura, en la sociedad y claro, en el fútbol. Otra vez, Liverpool se plantó y pisó fuerte a nivel internacional.
-
Atlético Paranaense le ganó a River la primera final de la Recopa Sudamericana
En la final de ida de la Recopa Sudamericana Atlético Paranaense le ganó como local a River Plate, 1-0, con gol del argentino Marco Ruben a los 25 minutos de juego. En los millonarios que dirige técnicamente Marcelo Gallardo fueron titulares los uruguayos Camilo Mayada (reemplazado a los 60 minutos) y Nicolás de la Cruz (jugó los 90).
-
Peñarol sacó un empate en Cali que bien pudo haber sido un triunfo
Al final, y por los Rodríguez, Deportivo Cali y Peñarol empataron 1-1 en Colombia en un buen partido del carbonero que, con un poquito más de oficio y ejecutividad, se pudo haber quedado con el triunfo. Los aurinegros ganaban 1-0 con un buen gol de Gastón Rodríguez, que había sustituido al lesionado Cristian Rodríguez; al final y después de un error de Maxi Rodríguez —el hermano de Gastón—, que había sustituido a Ignacio Lores, Carlos Rodríguez, el colombiano, metió un golazo impresionante de esos que dan alas y hasta perpetúan el impulso hasta el último segundo. Una pena que Peñarol no se haya venido a Uruguay con los 3 puntos que casi tenía en el bolsillo, aunque no está nada mal el empate y el gol de visitante. Ahora todo se definirá el próximo miércoles en el Campeón del Siglo.
-
Peñarol visita a Deportivo Cali por la Copa Sudamericana
La escena internacional le quedó así. Peñarol hizo una buena fase de grupos de la Copa Libertadores, sumó 10 puntos –más que los que lograron algunos equipos que siguen en carrera–, pero no le alcanzó. La paridad entre tres, Flamengo, Liga de Quito y los carboneros, hizo que sus pretensiones quedaran por el camino, debido al saldo de goles. A pesar de la suerte esquiva en una copa, ahora le queda la otra: hoy arranca su camino en la Copa Sudamericana, un premio que parece consuelo para cualquier tercero de grupo de la Libertadores, pero que el fútbol uruguayo no está en condiciones de despreciar: hay mucho dinero en juego, nunca nadie la ganó.