Buscar en la diaria
Resultados
-
La Comisión de Ética del PN no halló fundamentos para cuestionar éticamente a Rodrigo Blas
El nombre de Rodrigo Blas, edil de Maldonado por el Partido Nacional (PN), del sector Todos hacia Adelante, que lidera Luis Lacalle Pou, se hizo notorio en agosto, luego de que el semanario Brecha informó que la Dirección General Impositiva (DGI) le había aplicado una multa de casi dos millones de dólares por defraudación tributaria –cuatro veces el monto defraudado–. Por intermedio de su inmobiliaria (Blas Propiedades), el edil evadió parte de los impuestos relacionados con la venta de unos terrenos en Valle di Saronno, propiedad de la empresa Javipark SA: se enajenaban a precios superiores que los que figuraban en las escrituras de compraventa.
-
Lacalle Pou quiere adelantar las internas una semana
El líder de Todos y precandidato del Partido Nacional (PN), Luis Lacalle Pou, dijo que sería conveniente adelantar las internas para que no coincidan con las vacaciones de julio, para eso propone adelantar las elecciones del 30 al 23 de junio.
-
¿Qué están escuchando? Edición especial: políticos
imagen 1
-
El intendente Andrés Lima recibió la bendición de pastores evangélicos en su oficina
El secretario general de la Intendencia de Salto, Fabián Bochia, dijo que “normalmente” las organizaciones religiosas solicitan reuniones, al final de las cuales “te piden para bendecir y, más allá de que uno crea o no, lo acepta”. La explicación se debía a la difusión en redes sociales de una foto del intendente de Salto, Andrés Lima, recibiendo la bendición de dos pastores del Ministerio Evangelístico Tiempo de Victoria en su despacho. Bochia aclaró que no estuvo presente en el encuentro, pero reiteró que lo que muestra la imagen “es algo común”.
-
Blancos y colorados consideran que sería muy difícil acercar posiciones para las elecciones, ya que prácticamente no tienen diferencias
El líder del sector nacionalista Todos, Luis Lacalle Pou, presentó el fin de semana en Trinidad el programa de gobierno con el que piensa competir en las elecciones presidenciales de 2019. Durante su discurso el precandidato explicó que su propuesta programática no se basa en el cambio en sí mismo, sino en la “evolución”. “Por ejemplo, no nos hubiera servido de nada seguir con Graciela Bianchi como única frenteamplista arrepentida en el sector. En lugar de eso, incorporamos a Gonzalo Mujica, que claramente es una evolución, porque es medio desbocado también pero por lo menos no tiene Twitter”. Lacalle Pou también adelantó que en caso de ganar intentará acercar posiciones con otros partidos para formar una coalición de gobierno. Algunos dirigentes blancos y colorados consideraron que la propuesta es “poco realista”. “Para acercar posiciones hay que tener posturas diferentes. No digo ya opuestas, sino sencillamente diferentes, y entre los colorados y blancos no existe tal cosa”, declaró un dirigente del grupo nacionalista Alianza Nacional. Un diputado colorado coincidió con este diagnóstico, y afirmó: “Se vería muy bien si nos juntamos y después decimos ‘luego de una difícil negociación llegamos a un acuerdo’. Pero claro, cuando alguien nos pregunte cuáles fueron los puntos que se negociaron, no sabríamos qué decir. Al final, sería contraproducente. Y para empezar a inventarnos posturas contrapuestas y después decir que las superamos es muy tarde”
-
Lacalle Pou presentó un documento programático
Con el título “Un gobierno para evolucionar”, el senador y precandidato nacionalista Luis Lacalle Pou presentó ayer, en un congreso nacional de su sector, Todos, realizado en Trinidad (Flores), un documento que recoge sus principales lineamientos programáticos. En su discurso enfatizó la educación, la seguridad ciudadana y la eficiencia del Estado.
-
En el Partido Nacional desconocen la presunta precandidatura de Juan Sartori y hay malestar
Ayer el semanario Búsqueda informó que el “millonario empresario” Juan Sartori, de 37 años, fundador del Union Agriculture Group y residente en Europa, lanzará el 20 de noviembre su campaña como precandidato a la presidencia por el Partido Nacional (PN), bajo el lema “Uruguay por el cambio”. La noticia tomó por sorpresa a muchos encumbrados dirigentes blancos.
-
Más de 60.000 personas firmaron por la ley integral trans
Al grito de “¡Ley trans ya!”, se entregaron ayer en el Parlamento más de 60.000 firmas recolectadas por la Campaña Nacional en Apoyo a la Ley Integral para las Personas Trans. El proyecto, que será discutido en la Cámara de Senadores el martes que viene, fue aprobado ayer en la Comisión de Población, Desarrollo e Inclusión del Senado. A las 17.00, en la antesala de la cámara alta, las organizaciones que llevaron adelante la campaña entregaron las papeletas a algunos senadores del Frente Amplio (FA). Marcos Otheguy, Patricia Ayala, Mónica Xavier y Daniela Payssé fueron quienes recibieron las adhesiones. Más temprano, la comisión sesionó y aprobó el proyecto con los votos del FA, el apoyo a algunos artículos de Carol Aviaga (Partido Nacional, PN) y la ausencia del presidente del organismo, Germán Coutinho (Partido Colorado). El Parlamento tiene tiempo hasta el 27 de este mes para convertir en ley el proyecto (que dispone gastos no aprobables en el año previo a las elecciones), y el presidente Tabaré Vázquez dijo que es prioridad, contó a la diaria el senador Charles Carrera (FA). Si el Senado lo aprueba, los diputados tendrán dos semanas para tratarlo.
-
Democracia directa: las campañas de recolección de firmas que conviven en la calle
Cuatro campañas de recolección de firmas intentan acomodarse en la previa del año electoral, en busca de cambiar el marco jurídico del país: tres de ellas para reformar la Constitución por intermedio de sendos plebiscitos, y la restante para someter a referéndum y derogar la Ley de Riego, aprobada por el Parlamento el año pasado.
-
En el PN analizan presunto “golpe de Estado” en la agrupación del difunto diputado Perdomo
Varios ex dirigentes allegados al fallecido diputado Alberto Perdomo se presentarán en la sede del Partido Nacional (PN) el lunes próximo para solicitar que los reciba el Honorable Directorio o la Comisión de Asuntos Políticos. Su objetivo es dejar en claro que la conducción de las agrupaciones que se alineaban tras el difunto representante está en disputa y que la anunciada adhesión de esos grupos a la precandidatura de Luis Lacalle Pou fue tomada, según sostienen, de forma ilegítima, violando los estatutos internos.
-
La campaña nacional de apoyo a la ley integral para personas trans gana terreno en todo el país
Pañuelos amarillos aparecen atados desde hace semanas en cuellos, muñecas, mochilas, riñoneras y carteras. Estos triángulos de tela asoman como banderas decorando balcones. También se pueden vislumbrar multiplicados, como si fueran banderines, colgados de alguna cuerda. Una estampa central grita “Ley Trans Ya” en letras negras. Más abajo, otra exige: “Nuestro derecho a SER es urgente”. Se trata de uno de los elementos más distintivos de la campaña nacional en apoyo a la ley integral para personas trans que está en discusión en el Parlamento.
-
Lacalle Pou dijo que Astori “le erra como a las peras”
El déficit fiscal fue uno de los temas centrales de discusión ayer en la Cámara de Senadores. En un debate que se prolongó durante toda la mañana y toda la tarde, los legisladores dieron sanción definitiva a la Rendición de Cuentas sólo con los votos del Frente Amplio (FA) y expresaron visiones dispares sobre la conducción económica del país.
-
Ramírez Saravia adhirió a la precandidatura de Larrañaga
Juan Andrés Ramírez Saravia, líder del movimiento Orejanos del Partido Nacional (PN), comunicó ayer que apoyará a Jorge Larrañaga en las internas. La información fue dada a conocer por el semanario Búsqueda, pero además Ramírez Saravia publicó en su cuenta de Twitter un afiche en el que da a conocer que el martes hará un “acto de incorporación” a Juntos, el bloque creado por Larrañaga. “Ramírez Saravia y Larrañaga, Juntos para redoblar el esfuerzo, dejando de lado el ego y poniendo primero el interés nacional”, dice la convocatoria.
-
Encuesta revela que Julio María Sanguinetti obtiene importante apoyo en los sectores de la población que eligen mirar al pasado
Equipos Consultores divulgó ayer una encuesta sobre las preferencias en materia de candidaturas para las próximas elecciones. Una de las cosas que más se destacan en el informe es que aparecen en los primeros lugares los nombres de varios candidatos que han anunciado que no se presentarán, como José Mujica, Pedro Bordaberry y Julio María Sanguinetti, o que directamente no pueden presentarse, como el actual presidente Tabaré Vázquez. “Es una prueba de que en Uruguay hay una fuerte crisis de liderazgo: la gente no les hace caso a sus líderes ni siquiera cuando dicen que no se van a presentar”, declaró uno de los responsables del sondeo.
-
Se siembra más fácil el miedo que la esperanza
Los pronósticos sobre las candidaturas presidenciales se hacen como en el turf: en base a la existencia de un “favorito”, el “enemigo” y la “sorpresa”. No hay “sorpresa” alguna en Unidad Popular, el Partido de la Gente o el Independiente. Ni “enemigo” visible en el Partido Colorado. Parece intrascendente quién será candidato a la presidencia por cualquiera de esos grupos, porque la verdadera disputa para ellos está en las bancas en el Parlamento. Buena parte del futuro se juega en la conformación que tengan las cámaras resultante de las elecciones de octubre en 2019. Es cierto que la presidencia de la República está en disputa, pero sólo entre el Frente Amplio y el Partido Nacional.