Saltar a contenido

Buscar en la diaria

Resultados

  • Vázquez citó a las gremiales rurales a una reunión; Secretariado del FA analizó la plataforma de los productores

    Ayer, el Secretariado del Frente Amplio (FA) analizó la plataforma de los productores del agro dada a conocer el martes en el acto del departamento de Durazno. Según fuentes frenteamplistas, el viernes la Mesa Política del FA volverá a tratar el tema.

    25.1.18 | NACIONAL | Noticia
  • Productores detallaron propuestas para “bajar el costo” de un Estado “ineficiente” y “gigantesco”; gobierno analizará reclamos “sector por sector”

    Las banderas de Uruguay, las evocaciones a la patria, las referencias a Artigas y las críticas a los políticos –en particular, al gobierno– fueron la tónica de una movilización que llenó ayer el predio de la Sociedad Rural de Durazno. La música de fondo fue folclórica: se escuchó “A don José”, “Los orientales”, “Orejano” y varias de Larbanois-Carrero. En la caravana que recorrió a paso de peatón los kilómetros que separaban la ciudad de Durazno del predio rural predominaban las camisas a cuadros y las camionetas Toyota Hilux, pero la población que llenó el predio de sillas playeras, conservadoras y sombrillas para soportar el calor era de distintas edades, localidades y orígenes sociales.

    24.1.18 | NACIONAL | Noticia
  • Verónica Alonso, la senadora que se planta de frente a Larrañaga pero no consigue concretar alianzas en el wilsonismo

    En mayo de 2017, una encuesta de Grupo Radar reveló que dentro del nacionalismo había 51% de votantes dispuestos a apoyar a Luis Lacalle Pou, 27% a Jorge Larrañaga, otro 27% a Verónica Alonso y 19% a la intendenta de Lavalleja, Adriana Peña (la encuesta permitía apoyar a más de un candidato).

    23.1.18 | NACIONAL | Noticia
  • Combinado

    “A partir de la globalización, las revoluciones pacíficas y, lamentablemente, también de las otras, se inician con chispazos. Es de los procesos democráticos más lindos de la humanidad. Antes había que juntarse, había una plataforma y alguien que lideraba; hoy, un sentimiento, una indignación, una protesta, un reclamo justo inician un movimiento”, dijo el sábado Luis Lacalle Pou, líder del sector Todos del Partido Nacional (PN), en el tradicional encuentro del sector en La Paloma (Rocha). El nacionalista aseguró que su partido tiene que tener la capacidad de incluir a las personas que no tienen “una conformación política”, a “ese ciudadano que hoy se siente sin representación”. Según fuentes del sector, el tema por el que había más expectativa antes del discurso era el reclamo de los productores rurales, y muchos de los dirigentes del interior esperaban que el líder de Todos se expresara al respecto.

    22.1.18 | NACIONAL | Noticia
  • “En esta elección se juegan los próximos 20 años”

    Llevaba años trabajando en las comisiones de Industria del Parlamento, pero su nombre se volvió más notorio cuando fue el miembro denunciante de la investigadora de ANCAP. Álvaro Delgado es una persona de confianza del líder nacionalista Luis Lacalle Pou y uno de los principales referentes del sector Todos, que hoy se reúne en La Paloma para definir estrategia y abordar la coyuntura política. Delgado conversó con la diaria de la movilización de los productores rurales, de acuerdos programáticos y climas internos. Sobre las declaraciones del intendente de Cerro Largo, Sergio Botana, sobre Luis Lacalle Pou, dijo que “no le hacen bien al objetivo principal del Partido Nacional [PN]” y aseguró que el líder de Todos “es el único que ha generado la posibilidad de que algunas personas del Frente Amplio [FA]” puedan incorporarse al sector.

    20.1.18 | PERFIL | Noticia
  • Larrañaga irá a movilización de ruralistas, pero aclara: “No es oportunismo político, voy como alguien que en dos años estará desempleado”

    Tras la reunión del miércoles del Secretariado Ejecutivo del Frente Amplio (FA) en la que se trató el conflicto que enfrenta a los llamados “productores rurales autoconvocados” y el gobierno, varios dirigentes oficialistas coincidieron en que las movilizaciones de los últimos días registrados en rutas nacionales tienen “objetivos políticos”. El presidente del FA, Javier Miranda, criticó esta actitud: “En el FA venimos trabajando desde hace décadas para erradicar la política del resto de las áreas de la sociedad, incluyendo a la propia política. Lógicamente no podemos estar de acuerdo con que se incluya la política en cualquier tipo de movilización o actividad pública en general”. Algunas figuras de la oposición, como el líder de Todos (Partido Nacional) y el colorado Pedro Bordaberry, reconocieron que apoyan los reclamos de los productores, pero aclararon que no irán a la movilización del martes 23 en Durazno, porque no quieren “partidizar” las protestas. Quien sí asistirá es Jorge Larrañaga (Juntos, Partido Nacional), según publicó ayer el matutino El Observador. El senador explicó, de todos modos, que no va como dirigente partidario, sino como “alguien que dentro de dos años se va a quedar sin trabajo. No se olviden de que yo soy productor rural, y es casi un hecho que después de las elecciones de 2019 el campo va a ser mi único ingreso. Por eso me preocupa el futuro del sector”. Larrañaga recordó además que se siente muy comprometido con la enorme cantidad de dirigentes de su sector que están perdiendo sus cargos en varias intendencias, como en Artigas y San José. “A los mejorcitos se los lleva [Luis] Lacalle Pou, pero hay otros que no tienen más remedio que volver al campo”. Pero la presencia del líder nacionalista causó “preocupación” entre los impulsores de la movilización del 23.

    19.1.18 | HUMOR | Noticia
  • La próxima semana la Junta Departamental de Lavalleja levantará veto que intendenta impuso a decreto interpretativo que anuló aumento a jerarcas

    La edila del Partido Nacional (PN) Alexandra Inzaurralde anunció que probablemente el martes habrá una sesión extraordinaria de la Junta Departamental de Lavalleja para dejar sin efecto el veto que la intendenta Adriana Peña le impuso a un decreto interpretativo de la junta que anuló los aumentos salariales otorgados a cargos de confianza del gabinete comunal, informó El País. Para levantar el veto son necesarios los votos de tres quintos de los integrantes de la junta, es decir, de 19 de los 31 ediles, algo que estaría en vías de conseguirse o incluso superarse.

    18.1.18 | NACIONAL | Noticia
  • Bianchi propone una “coalición programática para salvar a la República”

    El sábado, en La Paloma, la agrupación nacionalista que lidera Luis Lacalle Pou, Todos hacia Adelante, hará su tradicional reunión veraniega para planificar el año. Participarán intendentes, legisladores y representantes de agrupaciones de todo el país. El encuentro se abrirá con una exposición de Lacalle Pou sobre la coyuntura política y los desafíos para el sector, en medio de un panorama político convulsionado por las movilizaciones de los productores rurales y en un contexto de críticas a la oposición por no pararse más unida y con más fuerza ante el Frente Amplio (FA).

    17.1.18 | NACIONAL | Noticia
  • Secretaría Antilavado apunta a combatir el uso de sociedades uruguayas para facilitar el lavado de activos.

    El gobierno uruguayo recibió un saludo de su par argentino por su actuación en el caso del sindicalista y empresario Marcelo Balcedo, detenido en Uruguay en el marco de una causa por lavado de activos en Argentina “Es bueno que se sepa que estamos cambiando una historia de no cooperación bastante negra que tuvimos con nuestros vecinos”, destaca el titular de la Secretaría Nacional Antilavado Daniel Espinosa. En el primer semestre de este año, la secretaría hará pública la evaluación nacional de riesgos de lavado de activos en Uruguay y reglamentará la ley integral de combate al lavado de activos, aprobada el 20 de diciembre de 2017. A partir de ahora, las iglesias, los clubes deportivos y los partidos políticos serán objeto de control en materia de lavado y los estudios jurídicos no tendrán tan fácil el negocio de crear sociedades con directores incluidos, que muchas veces ofician como pantalla de actividades delictivas.

    13.1.18 | PERFIL | Noticia
  • En grupos de WhatsApp, productores proponen “paralizar el país” si no se reduce 20% el presupuesto estatal

    El profuso intercambio por WhatsApp del grupo “Por el campo y la patria” estimula la inventiva y capacidad de propuesta de los productores rurales, que discuten movilizaciones contra el gobierno por la situación complicada que atraviesa el sector agropecuario. Hay un grupo de WhatsApp central de la movilización y luego cuatro grupos departamentales en Salto, Paysandú, Río Negro y la zona este del país. El tradicional reclamo “Bajen el costo del Estado, por favor”, estampado en algún autoadhesivo para termos y autos, pasó de una solicitud amable a una exigencia que algunos productores pretenden hacer cumplir con medidas de fuerza.

    12.1.18 | NACIONAL | Noticia
  • Larrañaga e intendentes buscan un acuerdo para ir unidos a las internas

    La puja entre los intendentes “rebeldes” y el senador Jorge Larrañaga está lejos de cesar, pero el martes ambas partes mantuvieron una reunión en Maldonado, conscientes de que si en junio de 2019 llegan a comparecer divididos, la derrota ante el senador Luis Lacalle Pou (Todos) parece inevitable. Según publicó Búsqueda ayer, además del legislador, participaron del encuentro los senadores Carlos Camy y Guillermo Besozzi, y el intendente Carlos Moreira por Alianza Nacional, el sector que comanda Larrañaga; por los intendentes lo hicieron Sergio Botana (Cerro Largo), Dardo Sánchez (Treinta y Tres) y su suplente –que actualmente se encuentra en funciones– Ramón da Silva, Eber da Rosa (Tacuarembó), Enrique Antía (Maldonado) y el secretario general de la Intendencia de Durazno, Juan José Bruno. En cambio, no estuvo presente la intendenta de Lavalleja, Adriana Peña.

    12.1.18 | NACIONAL | Noticia
  • Botana: Lacalle Pou es un “candidato espectacular para salir segundos”

    El intendente de Cerro Largo, Sergio Botana, aseguró que el Partido Nacional (PN) debe contar con un wilsonismo fuerte para ganar la elección y sostuvo que el senador Luis Lacalle Pou es “un candidato espectacular para salir segundos”.

    11.1.18 | | Noticia
  • Carol Aviaga presentará recurso de amparo y una medida cautelar para que la Justicia impida la liberación de cuatro nuevos eventos transgénicos

    El Gabinete Nacional de Bioseguridad (GNBio) aprobó el 15 de diciembre la liberación comercial de cuatro nuevos eventos transgénicos –dos de maíz y dos de soja– y lo hizo con la desaprobación del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA) y del Ministerio de Salud Pública (MSP). Técnicos de ambas secretarías recomendaron no autorizar la liberación de esos eventos y justificaron su posición, pero aun así, como observaba Brecha el 29 de diciembre, el GNBio tomó una definición sin tomar en cuenta las objeciones.

    11.1.18 | NACIONAL | Noticia
  • Lacalle Pou preocupado por lavado de activos y tráfico de sustancias

    El senador nacionalista Luis Lacalle Pou dijo que Uruguay parece “una esponja”, porque “pasan millones de dólares de lavado frente a las narices del Estado, y mucho de eso tiene que ver con el narcotráfico”, mientras que “a cualquier hijo de vecino lo controlan para sacar un préstamo”. En su audición radial, Lacalle Pou sostuvo que la persecución del delito “no puede ser sólo policial” y que hay que estar “atentos a lo que pasa con el lavado de dinero y [con] el ingreso y egreso de sustancias”, días después de que se revelara el caso de presunto lavado de activos del empresario y sindicalista argentino Marcelo Balcedo, que tenía varias propiedades en Uruguay.

    11.1.18 | NACIONAL | Noticia
  • Lacalle Pou y Larrañaga minimizaron sus diferencias y destacaron la necesidad de unidad en el Partido Nacional

    El 2 de enero de 1865, Leandro Gómez fue fusilado en la defensa de Paysandú, y ayer, a 152 años de su muerte, los dos líderes del Partido Nacional (PN), Luis Lacalle Pou (Todos) y Jorge Larrañaga (Alianza Nacional), participaron en un acto de homenaje al histórico caudillo. “Venir los 2 de enero a Paysandú me significa una procesión espiritual y anímica. Unos días antes ya sabemos que nos vamos a encontrar con compañeros”, dijo Lacalle Pou. El líder del sector Todos dijo que hay dos formas de honrar a Leando Gómez: “Ubicarlo históricamente, saber cuál era la situación que vivía, pero también actuar en consecuencia. Homenajear a un héroe, a un mártir y no actuar en consecuencia es no homenajearlo, es quedarse en lo histórico y no hacerse cargo”. “Creo tener claro cuál es el orden de prioridades de un servidor público: primero el país, fin y destinatario único: los orientales; segundo el Partido Nacional, el instrumento, el más válido; tercero un sector […] y último la persona”. Lacalle Pou aseguró que los políticos “a veces creemos que lo primero es la persona, después el partido y nos olvidamos del país”. No obstante, afirmó que “esto no significa que la persona no sea importante, es el componente fundamental de cada grupo”. Aseguró que un desafío para el PN es “convocar, enamorar, ilusionar y generar esperanzas a los que sufrieron una desilusión […], a los que han sufrido un desamor”. Dijo que en 2019, a esta altura del año, la campaña va a estar en marcha: “Nos vamos a encontrar con gente que en su historia no estuvo del lado de Leandro Gómez, o que no siente a [Luis Alberto de] Herrera, no siente a Wilson [Ferreira Aldunate] y que no siente a Aparicio [Saravia]; pero vamos a ver que aquí hay una ilusión”. También resaltó en su discurso a Larrañaga y al diputado aliancista por Paysandú, Nicolás Olivera. “Acá sobrevuela mucha cosa y a mí no me gusta decir gre gre para decir Gregorio. Yo quiero significar mi discurso en dos personas: Jorge Larrañaga y Nicolás Olivera, que son mis compañeros, con los cuales tengo algún matiz pero también muchas cosas que me unen”.

    3.1.18 | NACIONAL | Noticia