Saltar a contenido

Buscar en la diaria

Resultados

  • Al papel

    Varios integrantes del Partido Nacional (PN) respondieron ayer a la iniciativa de la bancada de senadores del Frente Amplio (FA) de crear una comisión en el Parlamento sobre evasión fiscal, a raíz de los documentos filtrados de la empresa panameña Mossack Fonseca, una de las más importantes a nivel mundial en la creación de sociedades offshore. En la reunión de bancada del lunes, los senadores frenteamplistas no llegaron a definir qué comisión promoverían, pero muchos legisladores blancos se adelantaron y ayer asumieron que la propuesta era para conformar una investigadora parlamentaria.

    13.4.16 | NACIONAL | Noticia
  • Falta con aviso

    Mañana a las 18.00, el presidente Tabaré Vázquez recibirá a representantes de los partidos políticos de oposición para abordar políticas de “seguridad y convivencia ciudadana”. El encuentro, reclamado en los meses anteriores por la oposición y anunciado en varias oportunidades por el mandatario, no contará, a excepción de él mismo, con muchos de los principales actores políticos del país.

    11.4.16 | NACIONAL | Noticia
  • Punto de mira

    Al menos a juzgar por la concurrencia, el paro parcial de ayer parece haber estado a la altura de las expectativas del movimiento sindical. “Esperamos llenarlo”, había dicho el lunes el presidente del PIT-CNT, Fernando Pereira, a la diaria, en referencia al Palacio Peñarol, el lugar donde se llevó a cabo la movilización de la central, con la intención de evitar empañar la protesta por las lluvias anunciadas. Según el sitio web de la organización, respondieron a la convocatoria más de

    7.4.16 | NACIONAL | Noticia
  • Dirigentes nacionalistas irán a la próxima Marcha del Silencio con una pancarta que diga “renunciá, Bonomi”

    El ministro del Interior, Eduardo Bonomi, reconoció que no hay avances en las pesquisas por el allanamiento al laboratorio del Grupo de Investigación en Arqueología Forense (GIAF), que desde hace varios años se encarga de la búsqueda de restos de desaparecidos durante la última dictadura militar. “Por ahora las sospechas se dirigen a personas interesadas en que no se conozca el destino de los restos de los desaparecidos. A los dirigentes de la izquierda los descartamos porque nuestro… perdón, su modus operandi es sabotear los procesos legales y políticos destinados a acabar con la mentira y la impunidad, no allanar laboratorios”. El incidente provocó críticas de varias organizaciones sociales, sindicales y políticas, entre las que se encuentra el Partido Nacional, que durante su última reunión de Directorio analizó el tema. Según explicó el líder de Todos hacia Adelante, Luis Lacalle Pou, “nuestro partido lleva más de 30 años trabajando para que los asesinos y torturadores no vayan a la cárcel ni tengan que dar información sobre sus crímenes de lesa humanidad, pero por otro lado no estuvimos en el pacto del Club Naval, así que esta preocupación por lo ocurrido en la Facultad de Humanidades es una forma de reafirmar nuestros principios”. La opinión mayoritaria de la dirigencia nacionalista es que el allanamiento es consecuencia “de la inseguridad que se vive en el país”. Es por esto que se decidió asistir a la Marcha del Silencio del 20 de mayo con una pancarta que rece: “Renunciá, Bonomi”. “Vamos a marchar en silencio por las voces que la dictadura intentó silenciar mediante actos aberrantes, por sus familiares, por sus amigos, por todos los que arriesgaron sus vidas para luchar contra la tiranía, por los quiosqueros que son asaltados todos los días, por los dueños de las estaciones de servicio y las automovilistas que tienen que esconder sus carteras cuando paran en un semáforo. Y también para mandarles un mensaje claro a los responsables de este allanamiento, que son personas nostálgicas de tiempos oscuros, probablemente escapadas del Sirpa [Sistema de Responsabilidad Penal Adolescente]”, aseguró Lacalle Pou

    6.4.16 | HUMOR | El Faro del final del mundo
  • De callado

    En la última campaña electoral, el coordinador de programa del candidato nacionalista Luis Lacalle Pou, Pablo da Silveira, planteó la necesidad de un “giro progresivo” que llevara a la eliminación de las transferencias monetarias directas. En el imaginario de amplios sectores sociales este instrumento se asocia con “darles plata a los pobres a cambio de nada”; sin embargo, los estratos medios y altos reciben apoyos similares -aunque por montos menores- sin ser interpelados. Una investigación realizada por la socióloga Carmen Midaglia y la politóloga Florencia Antía arrojó que, a partir de instrumentos dispersos, los gobiernos frenteamplistas lograron una “fuertísima expansión” de la cobertura de protección social a las familias con hijos. Ambas académicas sostienen que las deducciones fiscales por hijos del Impuesto a la Renta de las Personas Físicas (IRPF) son una política de protección social, y que debería discutirse si deben tener contrapartidas.

    5.4.16 | NACIONAL | Noticia
  • Primero lo primero

    Mientras que el Honorable Directorio del Partido Nacional (PN) está de acuerdo con que exista una instancia interpartidaria para negociar políticas de Estado sobre seguridad, el senador y líder del sector mayoritario nacionalista, Luis Lacalle Pou, pidió que el gobierno admita que va a cambiar la política de seguridad del país antes de convocar al diálogo, previsto para el martes 12.

    5.4.16 | NACIONAL | Noticia
  • Trayectos conocidos

    El centro de rehabilitación para personas ciegas y con baja visión Tiburcio Cachón se ubica en Juan José Quesada 3666, en el barrio capitalino Brazo Oriental, muy próximo a General Flores, Bulevar Batlle y Ordóñez, San Martín y Luis Alberto de Herrera. Su ubicación, así como el apego de los usuarios por el centro y por aquellas cuadras por las que comenzaron a dar sus primeros pasos a partir de lo aprendido allí, generan resistencia a su traslado. El Ministerio de Desarrollo Social (Mides) resolvió la mudanza al Instituto Nacional de Ciegos General Artigas, ubicado en Camino Maldonado y Libia, y alega que el cambio mejorará la rehabilitación y permitirá abrir más centros en el interior del país.

    4.4.16 | NACIONAL | Noticia
  • Una por una

    En una carta de 15 hojas, estructurada en dos columnas (una para las propuestas y otra para las respuestas), el presidente Tabaré Vázquez respondió ayer a las 22 medidas que planteó al gobierno el senador nacionalista Luis Lacalle Pou (ver Vocación de gobierno). En la mayoría de los casos el presidente contesta que las propuestas ya están en marcha y detalla los planes que ya existen y las acciones previstas.

    1.4.16 | NACIONAL | Noticia
  • De a tres

    La Intendencia de Canelones (IC) ya puso en marcha el llamado a licitación para realizar obras de viabilidad, drenaje pluvial, infraestructura y equipamiento urbano, que se pretende que comiencen antes de fin de año. Las obras serán financiadas por el fideicomiso de 80 millones de dólares que aprobó el lunes la Junta Departamental de Canelones, a pagar en 20 años.

    31.3.16 | NACIONAL | Noticia
  • Cada cual con su librito

    En un clima de creciente efervescencia política, y en momentos en que la oposición brasileña, impulsa un juicio político (o impeachment) contra la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, la región comienza a concretar sus primeros pronunciamientos. La Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) está discutiendo una declaración al respecto a solicitud de Uruguay (que ejerce la presidencia pro témpore del bloque), en la que expresa un respaldo institucional a Rousseff. Según dijeron a la diaria fuentes de la cancillería uruguaya, en un principio la declaración incluía una crítica al Poder Judicial brasileño, pero luego este fragmento fue quitado del texto, por entenderse que no correspondía un cuestionamiento generalizado a la Justicia de ese país por la actuación en concreto de algunos magistrados. Mientras la declaración todavía es discutida por los países de la región, el presidente de Bolivia, Evo Morales, se comunicó con Tabaré Vázquez para pedirle que se convoque a una cumbre urgente del bloque para respaldar al actual gobierno brasileño. De la cancillería uruguaya, señalaron a este medio que nuestro país no tiene inconveniente en convocar un encuentro de ese tipo.

    21.3.16 | NACIONAL | Noticia
  • Enredos y otros nudos

    En 2006, no hubiéramos conocido la afición por los pájaros de Pedro Bordaberry, ni hubiéramos accedido a la documentación sobre la escolaridad del vicepresidente de la República al mismo tiempo que los grandes medios. Tampoco hubiéramos asistido a un acto del Frente Amplio (FA) en el que cantara Pa'ntrar en calor y no alguna murga, ni hubiéramos visto a un candidato defender el voto desideologizado por televisión. Pero hubiéramos llenado varias cuadras o el Palacio Peñarol en un acto político, y hubiéramos podido prever la conformación de dos bloques ideológicos en el país. Porque diez años es mucho tiempo, pero tampoco tanto.

    18.3.16 | NACIONAL | Noticia
  • ¿Una estrella fugaz?

    Edgardo Novick irrumpió con un discurso pretendidamente alejado de ideologías, una inusual presencia mediática y una campaña persistente en las últimas elecciones departamentales en Montevideo. Sorprendió a propios y ajenos como una persona alejada de orgánicas partidarias que sin embargo logró triunfar, en términos relativos. “Yo lo veo parecido a cuando [Luis Alberto de] Herrera hizo entrar a Chicotazo en 1958. Lo que hicieron [los partidos de oposición] fue crear un partido que iba a ser una mera etiqueta para juntar votos blancos y colorados, pero sin querer le abrieron la puerta a un animal político como Novick, que es un tipo que tiene algunos atributos positivos para comunicar con un público enojado con el gobierno, que rápidamente tomó autonomía y hoy es un problema para el Partido Colorado y el PN”, valora el politólogo Daniel Chasquetti. Entiende, de todos modos, que Novick “no es tanto una reacción a una clase política deslegitimada sino una chicana de la oposición para ganar Montevideo, que le salió mal”.

    18.3.16 | NACIONAL | Noticia
  • “Cuando yo no esté, no se peleen”

    El Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo estaba lleno ayer. Una pantalla gigante repetía el discurso que Wilson Ferreira Aldunate dio en abril de 1984, en la Federación de Box de Buenos Aires, dos meses antes de volver a Montevideo después de su exilio. Los aplausos se sincronizaban con los del audio, como si el hombre estuviera en el estrado. Hubo vítores extra para una frase que Ferreira Aldunate había visto estampada en una bandera en una protesta en Panamá: “De que se van, se van”.

    16.3.16 | NACIONAL | Noticia
  • Coinciden en que las elecciones en el BPS fueron “un fracaso” y crece la idea de que hay que privatizarlas

    El dato más destacado de las elecciones del domingo fue el alto porcentaje de votos en blanco y anulados. “El problema con las papeletas alteró los resultados. Había una sobreabundancia tremenda en los circuitos. Si los circuitos sin papeletas hubieran sido más, seguro que hubiéramos tenido un apoyo mucho mayor”, aseguró el fundador de un grupo de Facebook llamado Yo no apoyo las elecciones del BPS, ni a Uber, ni la megaminería, ni a Eleuterio Fernández Huidobro, ni al Zoológico de Villa Dolores, ni a la venida de Ricky Martin.

    15.3.16 | HUMOR | El Faro del final del mundo
  • Debe una

    Desde el despacho de Raúl Sendic difundieron ayer a los medios de comunicación un documento que no prueba que el vicepresidente sea licenciado en Genética Humana. El documento consiste en la escolaridad de Sendic en la carrera de Medicina del Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana (actual Universidad de Ciencias Médicas -UCMH-), cursada entre 1980 y 1985, y las correspondientes legalizaciones para revalidar asignaturas de cara al ingreso a la Facultad de Medicina de la Universidad de la República.

    3.3.16 | NACIONAL | Noticia